La evolución del Derecho Penal objetivo refleja cambios significativos en la gestión de la criminalidad. Originalmente centrado en la retribución, ahora abarca la prevención y rehabilitación, equilibrando la protección social con los derechos individuales. Las normas penales y las sanciones han evolucionado para incluir medidas de seguridad y alternativas sancionadoras, mostrando una tendencia hacia sistemas más humanizados y eficientes en la prevención de la reincidencia.
El Derecho Penal ha evolucionado para adaptarse a las necesidades y valores cambiantes de las sociedades
Ius puniendi del Estado
El Derecho Penal subjetivo se refiere a la potestad estatal de sancionar las conductas delictivas
El Derecho Penal se caracteriza por los objetivos que le asigna el sistema político de un país, que pueden variar desde la prevención y retribución hasta la rehabilitación del delincuente
La concepción clásica del Derecho Penal objetivo se centraba en la definición de delitos y la imposición de penas
Prevención del delito
La visión moderna del Derecho Penal incluye la prevención del delito como uno de sus objetivos
Reinserción social del delincuente
El enfoque moderno del Derecho Penal busca no solo castigar, sino también promover la reinserción social del delincuente
Garantías procesales
Se han creado garantías procesales para proteger los derechos de los acusados en el sistema penal
Humanización de las penas
Se ha desarrollado una mayor sensibilidad hacia las víctimas y se han humanizado las penas en el Derecho Penal