El Decreto 1783 de 2021 en Colombia reforma la normativa de vivienda y urbanismo, mejorando los procesos de licencias urbanísticas. Se enfoca en la clarificación de áreas urbanizadas, integración con legislaciones anteriores y especificación de términos en licencias. La participación ciudadana y la equidad en el desarrollo urbano son claves en esta actualización.
Mostrar más
El Decreto 1783 de 2021 tiene como objetivo actualizar y optimizar los procedimientos para el estudio, trámite y otorgamiento de licencias urbanísticas
La revisión del decreto ha sido un proceso inclusivo que ha permitido recopilar más de 1.200 consultas entre 2014 y 2020
El decreto procura la integración de las disposiciones del Decreto 1077 de 2015 con otras normativas y busca un reparto equitativo de las cargas y beneficios del planeamiento urbano
El Decreto 1783 de 2021 aporta una definición clara de "área o predio urbanizado" considerando aquellos terrenos que han completado las obras de infraestructura requeridas y han sido aceptados por las autoridades pertinentes
Se reconocen como urbanizados los terrenos con infraestructura vial y servicios públicos esenciales, así como aquellos legalizados o sujetos a mejoramiento integral
El decreto define con mayor precisión las condiciones para la concesión de licencias de urbanización, parcelación, construcción y subdivisión
Se detallan los plazos de expedición, vigencia, modificación, prórroga y revalidación de las licencias, así como los derechos y deberes de los titulares
Antes de su entrada en vigor, el proyecto de decreto fue publicado en el sitio web del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, cumpliendo con los procedimientos legales correspondientes
Este procedimiento asegura la transparencia y promueve la participación ciudadana en la formulación de normativas, garantizando un proceso abierto y reflexivo
Se espera que la implementación del Decreto 1783 de 2021 aporte claridad y eficiencia a los procesos relacionados con las licencias urbanísticas
La actualización de definiciones y procedimientos debería fomentar un crecimiento planificado y sostenible en el desarrollo urbano y territorial