La Guerra de Independencia de España enfrentó a españoles y franceses entre 1808 y 1814, marcando un hito en la historia nacional. Con el apoyo británico y portugués, España luchó contra las fuerzas napoleónicas, dando lugar a la táctica guerrillera y a la Batalla de Bailén. Este conflicto culminó con el Tratado de Valençay, la restauración de Fernando VII y cambios profundos en la estructura política y social de España, incluyendo la promulgación de la Constitución de Cádiz.
Mostrar más
El tratado autorizó el tránsito de tropas francesas a través de España para la invasión de Portugal
Levantamiento del Dos de Mayo en Madrid
El levantamiento fue una respuesta a la creciente presencia militar francesa y la crisis de la monarquía española
Abdicaciones forzadas en Bayona
Las abdicaciones forzadas encendieron la chispa de la resistencia española y marcaron el inicio de la guerra
La intervención con la Grande Armée invirtió temporalmente las fortunas de guerra
La táctica guerrillera, en conjunto con los ejércitos regulares aliados, erosionó el poderío de las fuerzas napoleónicas
Los ejércitos regulares aliados, comandados por el duque de Wellington, contribuyeron a la resistencia española
La victoria en la Batalla de Bailén obligó a las tropas francesas a replegarse al norte del Ebro
La guerra dejó secuelas catastróficas en España, incluyendo una disminución de la población y daños en la infraestructura, la industria y la agricultura
La guerra contribuyó a la bancarrota estatal en España
El tratado restituyó a Fernando VII en el trono y puso fin a la ocupación francesa