El Barroco español, un movimiento literario y cultural, refleja la crisis de una era con obras de Gracián, Quevedo, Lope de Vega y Calderón de la Barca. Destacando por su estética de contraste, aborda temas como la fugacidad del tiempo y la condición humana, siendo un testimonio de la sociedad y filosofía de su tiempo.
Mostrar más
El Barroco fue una corriente cultural y artística que se desarrolló en España entre los siglos XVI y XVIII
El Barroco se caracteriza por una estética de contraste y complejidad que refleja las tensiones de una sociedad en transición
El Barroco representa una de las fases más prolíficas del Siglo de Oro en España
La literatura barroca surge en un contexto de crisis política y económica en España
La pérdida de hegemonía en Europa y las repercusiones de la Contrarreforma contribuyeron a la decadencia del poderío español
El ambiente de escepticismo y pesimismo se refleja en la literatura barroca debido a los eventos históricos que afectaron a España
La literatura barroca española se distingue por su complejidad estilística
Los escritores barrocos abordaron temas como la efímera naturaleza del tiempo, la desilusión con los ideales humanistas y el pesimismo
La literatura barroca refleja la fusión de corrientes filosóficas como el estoicismo y el epicureísmo en obras que cuestionan la realidad y la percepción
El teatro barroco en España fue un medio para expresar las preocupaciones sociales y filosóficas de la época
Dramaturgos como Lope de Vega y Calderón de la Barca innovaron en la estructura y temática de sus obras
El teatro barroco fusionó el entretenimiento con la reflexión ética y existencial en obras como "La vida es sueño" de Calderón de la Barca