El retículo endoplasmático (RE) es esencial en la biología celular, diferenciándose en rugoso (RER) y liso (REL). El RER, con ribosomas, sintetiza proteínas, mientras que el REL se encarga de la síntesis de lípidos, almacenamiento de calcio y detoxificación. Su arquitectura incluye túbulos y cisternas, y su función varía según la célula, siendo crucial en la homeostasis de lípidos, señalización celular y organización de orgánulos. Descubierto en el siglo XIX, su estudio avanzó con la microscopía electrónica, revelando su compleja ultraestructura y dinámica con el citoesqueleto.
Mostrar más
El retículo endoplasmático se divide en dos espacios: el citosólico y el luminal
Microscopía óptica
La microscopía óptica permite visualizar el retículo endoplasmático como estructuras fibrilares en asociación con ribosomas y ARN
Microscopía electrónica
La microscopía electrónica ofrece una vista detallada de la compleja estructura de membranas, sacos y túbulos del retículo endoplasmático
El retículo endoplasmático se distribuye en diferentes regiones de la célula y su organización espacial está influenciada por su interacción con el citoesqueleto
El RER se encarga de la síntesis de proteínas gracias a la presencia de ribosomas en su superficie
El REL se encarga de procesos como la síntesis de lípidos, el almacenamiento de calcio y la detoxificación
El retículo endoplasmático es fundamental para el transporte de moléculas dentro de la célula, el metabolismo de carbohidratos y la detoxificación de drogas y venenos, adaptándose a las necesidades celulares y al estrés del lumen endoplasmático
El retículo endoplasmático fue observado por primera vez en células secretoras como un 'componente basófilo' y fue estudiado en el siglo XIX por científicos como Pflüger y Heidenhain
En 1897, Garnier acuñó el término 'ergastoplasma', vinculándolo con la actividad sintética celular
Con el advenimiento de la microscopía electrónica en los años 50, Porter y Palade proporcionaron una descripción detallada del retículo endoplasmático, identificándolo como una red de membranas interconectadas y demostrando su continuidad con la membrana nuclear y plasmática
El retículo endoplasmático se organiza en dominios con estructuras y funciones específicas, como la envoltura nuclear, el RER y el REL, además de regiones de interacción con otros orgánulos
Los nanodominios en los túbulos del retículo endoplasmático periférico son zonas de concentración molecular con roles especializados
El RER es prominente en células con alta demanda de síntesis proteica, mientras que el REL se especializa en tareas como el metabolismo de lípidos y el almacenamiento de calcio, siendo especialmente abundante en células hepáticas y adiposas