El costumbrismo español surge en 1837, enfocándose en las costumbres y la vida cotidiana de la sociedad. Mariano José de Larra y Ramón de Mesoneros Romanos son figuras clave, mientras que Gustavo Adolfo Bécquer, con su obra 'Rimas y Leyendas', marca un hito en la poesía posromántica, influenciando a futuras generaciones literarias en España.
Show More
El costumbrismo surgió en España en 1837
El costumbrismo se diferenciaba de las corrientes predominantes en Europa
El costumbrismo se centraba en la representación detallada de las costumbres y vida cotidiana
El costumbrismo se manifestó en dos formas principales
Los "artículos de costumbres" eran composiciones breves que requerían precisión y destreza para capturar la esencia de una escena o personaje
Los "artículos de costumbres" solían tener un título evocador y un lema o refrán que resumía la moraleja o tema tratado
Larra abogó por una transformación cultural y política en España a través de su aguda crítica social y política
Mesoneros Romanos retrató minuciosamente la vida madrileña de su tiempo en su obra "Memorias de un setentón"
El legado de Larra y Mesoneros Romanos influyó en movimientos literarios posteriores, como la Generación del 98, que retomaron su preocupación por la identidad y los problemas de España
El Posromanticismo sirvió de puente entre el Romanticismo y el Realismo
El Posromanticismo se caracterizó por una sensibilidad introspectiva y personal
Bécquer es considerado el máximo exponente de la poesía posromántica en España y un precursor de la poesía moderna española
La obra de Bécquer refleja su vida personal marcada por la tragedia, el amor no correspondido y la enfermedad
"Rimas y Leyendas" es la obra más representativa de Bécquer, en la que combina poesía y elementos fantásticos
La obra de Bécquer ha inspirado a generaciones de poetas, incluidos los de la Generación del 27
Bécquer también ha influenciado a figuras literarias como Rubén Darío, Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez
Las "Leyendas" de Bécquer combinan prosa y lirismo con elementos fantásticos, influenciados por autores como E.T.A. Hoffmann y Edgar Allan Poe
El legado de Bécquer sigue siendo relevante en la poesía española y continúa cautivando a los lectores por su universalidad y capacidad para evocar emociones profundas