El feudalismo, sistema dominante en Europa occidental entre los siglos IX y XV, se basaba en una jerarquía social y relaciones de vasallaje. La nobleza y el clero ocupaban los estratos superiores, mientras que los campesinos formaban la base productiva. Los señoríos, con su economía agrícola y la vida monástica, eran pilares de este sistema, que se caracterizaba por la descentralización del poder y una fuerte influencia eclesiástica en todos los aspectos de la vida.
Mostrar más
El feudalismo fue un sistema que dominó Europa occidental durante la Edad Media
Autoridad cedida a señores feudales
Los monarcas otorgaron poder a los señores feudales a cambio de su lealtad y servicio militar
La economía feudal se sostenía en la producción agrícola y la posesión de tierras
El feudalismo surgió como respuesta a la necesidad de seguridad y estabilidad después del colapso del Imperio Carolingio
Adaptación a las condiciones locales
El feudalismo se adaptó a las diferentes regiones de Europa, formando la base de la organización social y política
El feudalismo se convirtió en la estructura social y política predominante en Europa durante la Edad Media
A pesar de la doctrina del derecho divino de los reyes, el poder estaba distribuido entre la nobleza y el clero
Los reyes se apoyaban en consejos para gobernar y administrar sus reinos
La nobleza y el clero ejercían un control considerable sobre sus propios dominios y vasallos, limitando el poder de los monarcas
El señorío era la unidad básica de la economía feudal
Cultivo directo por el señor o sus siervos
La reserva señorial era cultivada por el señor o sus siervos
Trabajo de los campesinos en los mansos
Los campesinos trabajaban en los mansos, entregando parte de su producción y prestando servicios al señor
Los señoríos buscaban la autosuficiencia a través de técnicas agrícolas tradicionales y un sistema de rotación de cultivos
La sociedad feudal estaba dividida en estamentos: nobleza, clero y campesinos
La nobleza y el clero disfrutaban de exenciones de impuestos y leyes especiales
Los campesinos soportaban la mayor carga de trabajo y tributación, con derechos limitados y una vida marcada por la dependencia feudal
El vasallaje era el vínculo entre señores y vasallos, establecido mediante ceremonias de homenaje e investidura
Los campesinos estaban atados a la tierra y al señor a través de la servidumbre
La nobleza feudal se dedicaba principalmente a la guerra y la gestión de sus tierras
La nobleza disfrutaba de una vida de privilegios en su vestimenta, alimentación y residencia
El clero ejercía una gran influencia en todos los aspectos de la vida, incluyendo la política, la economía y la cultura
Los monasterios tenían un papel central en la vida religiosa y cultural de la sociedad feudal
Los trabajadores se dividían en villanos libres y siervos, con diferentes niveles de protección y derechos