El enfoque científico en las Ciencias Sociales permite analizar y predecir comportamientos humanos y estructuras sociales. Se contrasta con las ciencias formales y se distingue de las pseudociencias por su metodología rigurosa. Ejemplos históricos como Semmelweis demuestran su impacto en la sociedad.
Mostrar más
La ciencia en las Ciencias Sociales se define como un cuerpo de conocimiento estructurado y sistematizado obtenido mediante la observación rigurosa, el análisis crítico y el razonamiento lógico
La ciencia en las Ciencias Sociales se distingue del conocimiento ordinario por su uso de un lenguaje técnico, objetivos claros y una metodología específica que busca respuestas a preguntas bien definidas
La ciencia en las Ciencias Sociales no solo busca entender la realidad social, sino también generar teorías y modelos que puedan predecir y mejorar la interacción humana
El método científico es un procedimiento sistemático para adquirir nuevo conocimiento basado en la observación cuidadosa de fenómenos, la formulación de hipótesis explicativas, la realización de experimentos controlados y la confirmación o refutación de las mismas
El método científico se basa en la observación cuidadosa de fenómenos, la formulación de hipótesis explicativas, la realización de experimentos controlados para probar estas hipótesis y la confirmación o refutación de las mismas
El método científico ha sido esencial en el desarrollo de la ciencia moderna, con figuras históricas como Galileo Galilei, René Descartes y Francis Bacon contribuyendo a su refinamiento
Las ciencias se clasifican en dos grandes categorías: formales y fácticas
Las ciencias formales, como la matemática y la lógica, se ocupan de entidades abstractas y utilizan el razonamiento deductivo para establecer verdades a priori
Las ciencias fácticas, que incluyen tanto las ciencias naturales (física, química, biología) como las ciencias sociales (sociología, psicología, economía), se centran en hechos observables y emplean métodos inductivos y deductivos para construir conocimiento
Las ciencias formales, como la matemática y la lógica, se distinguen por su enfoque en conceptos abstractos y su uso de la deducción para llegar a conclusiones
Las ciencias fácticas, incluyendo las ciencias sociales, dependen de la observación y la experimentación para validar sus hipótesis
Las ciencias fácticas, incluyendo las ciencias sociales, utilizan métodos cuantitativos y cualitativos para analizar y comprender fenómenos complejos