Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Adaptaciones Celulares

Las adaptaciones celulares, incluyendo la regeneración, hiperplasia, hipertrofia, atrofia, modulación y metaplasia, son cruciales para la supervivencia celular ante estímulos adversos. Estos mecanismos permiten a las células y tejidos responder y ajustarse a cambios fisiológicos y patológicos, manteniendo la homeostasis y la funcionalidad óptima. La hipertrofia y la hiperplasia son respuestas comunes a un aumento de la demanda funcional, mientras que la atrofia puede ser causada por factores como desuso o malnutrición.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

8

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Concepto de homeostasis

Haz clic para comprobar la respuesta

Estado de equilibrio en células para funcionamiento óptimo y estabilidad interna.

2

Consecuencia de daño celular irreparable

Haz clic para comprobar la respuesta

Lesión celular irreversible si se supera la capacidad de adaptación.

3

Mecanismos de adaptación celular

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen regeneración, hiperplasia, hipertrofia, atrofia, modulación y metaplasia.

4

La ______ es un proceso donde hay un aumento en el tamaño de las células, pero no en su cantidad.

Haz clic para comprobar la respuesta

hipertrofia

5

La ______ se refiere a la disminución del tamaño de células, tejidos u órganos, y puede ser por pérdida de componentes celulares.

Haz clic para comprobar la respuesta

atrofia

6

Los cambios fenotípicos reversibles y la sustitución de un tipo celular por otro se conocen como ______ y ______, respectivamente.

Haz clic para comprobar la respuesta

modulación metaplasia

7

Definición de hipertrofia

Haz clic para comprobar la respuesta

Aumento del tamaño celular y del contenido de citoplasma y organelos sin división celular.

8

Cambios citológicos en hipertrofia

Haz clic para comprobar la respuesta

Incremento en la basofilia del citoplasma y cambios en el núcleo.

9

Tejidos comunes para poliploidía

Haz clic para comprobar la respuesta

Hígado y glándulas salivales, donde las células tienen múltiples juegos de cromosomas.

10

El ______ estriado incrementa las mitocondrias y el tamaño de estas al realizar ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

músculo ejercicio

11

Después de una ______, el riñón experimenta hipertrofia e ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

nefrectomía hiperplasia

12

Durante el ______, el músculo liso del útero sufre ______, hiperplasia y poliploidía.

Haz clic para comprobar la respuesta

embarazo hipertrofia

13

El aumento de la carga de trabajo en el ______ puede causar ______ del tejido muscular cardíaco.

Haz clic para comprobar la respuesta

corazón hipertrofia

14

Hipertrofia uterina por estímulos hormonales

Haz clic para comprobar la respuesta

Estimulación por estrógenos causa crecimiento del útero.

15

Hipertrofia e hiperplasia del tejido adiposo por nutrición

Haz clic para comprobar la respuesta

Nutrición excesiva induce aumento y multiplicación de células grasas.

16

Efecto de la carga mecánica en huesos

Haz clic para comprobar la respuesta

Carga aplicada estimula crecimiento óseo; ausencia de carga conduce a atrofia.

17

La palabra 'atrofia' proviene del griego y significa ______ de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

falta nutrición

18

El desuso, la ______, y la deficiencia de ______ tróficas son causas de atrofia.

Haz clic para comprobar la respuesta

denervación hormonas

19

La ______ y la ______ continua también pueden provocar atrofia.

Haz clic para comprobar la respuesta

isquemia presión

20

La atrofia puede ser un proceso ______, como la involución de órganos después del parto.

Haz clic para comprobar la respuesta

fisiológico

21

Los mecanismos que causan atrofia incluyen la ______ celular por apoptosis.

Haz clic para comprobar la respuesta

eliminación

22

La reducción del tamaño celular puede ocurrir por degradación de ______ no esenciales.

Haz clic para comprobar la respuesta

organelos

23

Característica de la modulación

Haz clic para comprobar la respuesta

Cambio fenotípico reversible y sutil sin división celular.

24

Proceso de la metaplasia

Haz clic para comprobar la respuesta

Reemplazo de un tipo celular por otro en células divisibles.

25

Factores inductores de cambios celulares

Haz clic para comprobar la respuesta

Factores solubles y naturaleza del sustrato celular.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Anatomía y Funciones del Sistema Reproductor Femenino

Ver documento

Biología

Clasificación de las Hormonas de la Adenohipófisis

Ver documento

Biología

Características Generales de los Hongos y Levaduras

Ver documento

Biología

Principios Básicos de la Estadística en la Investigación Biomédica

Ver documento

Conceptos Fundamentales de las Adaptaciones Celulares

Las células, siguiendo su programa genético intrínseco, llevan a cabo procesos vitales como el metabolismo, la diferenciación y la especialización. En condiciones óptimas, mantienen un estado de equilibrio denominado homeostasis. Frente a estímulos adversos o lesivos, las células pueden experimentar adaptaciones para sobrevivir y mantener su funcionalidad. Estas adaptaciones abarcan la regeneración, la hiperplasia, la hipertrofia, la atrofia, la modulación y la metaplasia. Si el daño supera la capacidad de adaptación celular, se produce una lesión celular irreversible. Estos mecanismos adaptativos son fundamentales para la supervivencia y el correcto funcionamiento de los tejidos y órganos ante variaciones fisiológicas y patológicas.
Micrografía electrónica de tejido celular con célula central prominente, núcleo visible, mitocondrias, retículo endoplásmico y células en división con cromosomas condensados.

Mecanismos de Adaptación Celular y su Impacto en los Tejidos

Las células se adaptan mediante distintos mecanismos. La regeneración consiste en la proliferación celular para sustituir a las células dañadas o perdidas. La hiperplasia es el incremento en el número de células, resultando en un aumento del tamaño del tejido u órgano. La hipertrofia se caracteriza por el aumento del tamaño celular, sin un cambio en el número de células. La atrofia se manifiesta como una disminución en el tamaño de las células, tejidos u órganos, debido a la pérdida de componentes celulares o a una reducción en su número. La modulación y la metaplasia implican cambios fenotípicos reversibles y la sustitución de un tipo celular por otro, respectivamente. Estos procesos son vitales para la adaptación tisular a cambios ambientales, como alteraciones hormonales, nutricionales o mecánicas.

Hipertrofia, Hiperplasia y Poliploidía en la Adaptación Celular

La hipertrofia y la hiperplasia son respuestas adaptativas frecuentes ante un incremento en la demanda funcional de un tejido. En la hipertrofia, las células aumentan su tamaño y su contenido de citoplasma y organelos, lo que se traduce en cambios en la basofilia del citoplasma y el núcleo. La poliploidía, que puede acompañar a la hipertrofia, se refiere a células con múltiples juegos de cromosomas y es común en tejidos como el hígado y las glándulas salivales. Estas células poliploides pueden presentar diferencias en su estructura, función y comportamiento en comparación con las células diploides normales.

Ejemplos de Adaptación Celular en Diversos Tejidos

Los tejidos presentan adaptaciones específicas según su función y las demandas a las que se enfrentan. El músculo estriado, por ejemplo, responde al ejercicio con un aumento en el número y tamaño de las mitocondrias o con hipertrofia del aparato contráctil, dependiendo del tipo de actividad física. En el riñón, la hipertrofia compensadora se produce tras la nefrectomía, combinando hipertrofia e hiperplasia. El músculo liso, como el del útero durante el embarazo, puede experimentar hipertrofia, hiperplasia y poliploidía. En el corazón, el aumento de la carga de trabajo, ya sea por ejercicio o enfermedad valvular, provoca hipertrofia del músculo cardiaco, con expansión de la maquinaria contráctil y cambios en la estructura y función de las células miocárdicas.

Factores Desencadenantes de la Adaptación Celular

La adaptación celular puede ser desencadenada por una amplia gama de factores, incluyendo estímulos hormonales, nutricionales, de flujo sanguíneo y mecánicos. La estimulación por hormonas como los estrógenos puede causar hipertrofia del útero, mientras que una nutrición excesiva puede inducir hipertrofia e hiperplasia del tejido adiposo. Los factores mecánicos, como la carga aplicada sobre los huesos, pueden estimular la hipertrofia ósea, mientras que la ausencia de carga puede conducir a la atrofia.

Atrofia: Causas y Procesos Subyacentes

La atrofia, del griego "falta de nutrición", es la reducción en el tamaño de las células, tejidos u órganos. Puede ser causada por desuso, denervación, deficiencia de hormonas tróficas, isquemia, malnutrición, envejecimiento o presión continua. La atrofia puede ser un proceso fisiológico, como en la involución de órganos postparto, o patológico. Los mecanismos subyacentes incluyen la eliminación celular por apoptosis y la reducción del tamaño celular mediante la degradación de organelos no esenciales y otros componentes celulares.

Metaplasia y Modulación: Respuestas Fenotípicas al Cambio Ambiental

La metaplasia y la modulación son adaptaciones fenotípicas que permiten a las células ajustarse a cambios ambientales. La modulación es un cambio fenotípico reversible y sutil que no requiere división celular y puede ocurrir en cualquier tipo de célula. La metaplasia, en cambio, es el reemplazo de un tipo celular diferenciado por otro, y generalmente se da en células con capacidad de división. Estos cambios pueden ser inducidos por factores solubles y por la naturaleza del sustrato en el que residen las células.