Las adaptaciones celulares, incluyendo la regeneración, hiperplasia, hipertrofia, atrofia, modulación y metaplasia, son cruciales para la supervivencia celular ante estímulos adversos. Estos mecanismos permiten a las células y tejidos responder y ajustarse a cambios fisiológicos y patológicos, manteniendo la homeostasis y la funcionalidad óptima. La hipertrofia y la hiperplasia son respuestas comunes a un aumento de la demanda funcional, mientras que la atrofia puede ser causada por factores como desuso o malnutrición.
Ver más1
8
¿Quieres crear mapas a partir de tu material?
Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.
Prueba Algor
Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema
1
Concepto de homeostasis
Haz clic para comprobar la respuesta
2
Consecuencia de daño celular irreparable
Haz clic para comprobar la respuesta
3
Mecanismos de adaptación celular
Haz clic para comprobar la respuesta
4
La ______ es un proceso donde hay un aumento en el tamaño de las células, pero no en su cantidad.
Haz clic para comprobar la respuesta
5
La ______ se refiere a la disminución del tamaño de células, tejidos u órganos, y puede ser por pérdida de componentes celulares.
Haz clic para comprobar la respuesta
6
Los cambios fenotípicos reversibles y la sustitución de un tipo celular por otro se conocen como ______ y ______, respectivamente.
Haz clic para comprobar la respuesta
7
Definición de hipertrofia
Haz clic para comprobar la respuesta
8
Cambios citológicos en hipertrofia
Haz clic para comprobar la respuesta
9
Tejidos comunes para poliploidía
Haz clic para comprobar la respuesta
10
El ______ estriado incrementa las mitocondrias y el tamaño de estas al realizar ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
11
Después de una ______, el riñón experimenta hipertrofia e ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
nefrectomía hiperplasia
12
Durante el ______, el músculo liso del útero sufre ______, hiperplasia y poliploidía.
Haz clic para comprobar la respuesta
embarazo hipertrofia
13
El aumento de la carga de trabajo en el ______ puede causar ______ del tejido muscular cardíaco.
Haz clic para comprobar la respuesta
corazón hipertrofia
14
Hipertrofia uterina por estímulos hormonales
Haz clic para comprobar la respuesta
Estimulación por estrógenos causa crecimiento del útero.
15
Hipertrofia e hiperplasia del tejido adiposo por nutrición
Haz clic para comprobar la respuesta
Nutrición excesiva induce aumento y multiplicación de células grasas.
16
Efecto de la carga mecánica en huesos
Haz clic para comprobar la respuesta
Carga aplicada estimula crecimiento óseo; ausencia de carga conduce a atrofia.
17
La palabra 'atrofia' proviene del griego y significa ______ de ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
18
El desuso, la ______, y la deficiencia de ______ tróficas son causas de atrofia.
Haz clic para comprobar la respuesta
19
La ______ y la ______ continua también pueden provocar atrofia.
Haz clic para comprobar la respuesta
20
La atrofia puede ser un proceso ______, como la involución de órganos después del parto.
Haz clic para comprobar la respuesta
21
Los mecanismos que causan atrofia incluyen la ______ celular por apoptosis.
Haz clic para comprobar la respuesta
22
La reducción del tamaño celular puede ocurrir por degradación de ______ no esenciales.
Haz clic para comprobar la respuesta
23
Característica de la modulación
Haz clic para comprobar la respuesta
24
Proceso de la metaplasia
Haz clic para comprobar la respuesta
25
Factores inductores de cambios celulares
Haz clic para comprobar la respuesta
Biología
Anatomía y Funciones del Sistema Reproductor Femenino
Ver documentoBiología
Clasificación de las Hormonas de la Adenohipófisis
Ver documentoBiología
Características Generales de los Hongos y Levaduras
Ver documentoBiología
Principios Básicos de la Estadística en la Investigación Biomédica
Ver documento