Algor Cards

Adaptaciones Celulares

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

Las adaptaciones celulares, incluyendo la regeneración, hiperplasia, hipertrofia, atrofia, modulación y metaplasia, son cruciales para la supervivencia celular ante estímulos adversos. Estos mecanismos permiten a las células y tejidos responder y ajustarse a cambios fisiológicos y patológicos, manteniendo la homeostasis y la funcionalidad óptima. La hipertrofia y la hiperplasia son respuestas comunes a un aumento de la demanda funcional, mientras que la atrofia puede ser causada por factores como desuso o malnutrición.

Conceptos Fundamentales de las Adaptaciones Celulares

Las células, siguiendo su programa genético intrínseco, llevan a cabo procesos vitales como el metabolismo, la diferenciación y la especialización. En condiciones óptimas, mantienen un estado de equilibrio denominado homeostasis. Frente a estímulos adversos o lesivos, las células pueden experimentar adaptaciones para sobrevivir y mantener su funcionalidad. Estas adaptaciones abarcan la regeneración, la hiperplasia, la hipertrofia, la atrofia, la modulación y la metaplasia. Si el daño supera la capacidad de adaptación celular, se produce una lesión celular irreversible. Estos mecanismos adaptativos son fundamentales para la supervivencia y el correcto funcionamiento de los tejidos y órganos ante variaciones fisiológicas y patológicas.
Micrografía electrónica de tejido celular con célula central prominente, núcleo visible, mitocondrias, retículo endoplásmico y células en división con cromosomas condensados.

Mecanismos de Adaptación Celular y su Impacto en los Tejidos

Las células se adaptan mediante distintos mecanismos. La regeneración consiste en la proliferación celular para sustituir a las células dañadas o perdidas. La hiperplasia es el incremento en el número de células, resultando en un aumento del tamaño del tejido u órgano. La hipertrofia se caracteriza por el aumento del tamaño celular, sin un cambio en el número de células. La atrofia se manifiesta como una disminución en el tamaño de las células, tejidos u órganos, debido a la pérdida de componentes celulares o a una reducción en su número. La modulación y la metaplasia implican cambios fenotípicos reversibles y la sustitución de un tipo celular por otro, respectivamente. Estos procesos son vitales para la adaptación tisular a cambios ambientales, como alteraciones hormonales, nutricionales o mecánicas.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Concepto de homeostasis

Estado de equilibrio en células para funcionamiento óptimo y estabilidad interna.

01

Consecuencia de daño celular irreparable

Lesión celular irreversible si se supera la capacidad de adaptación.

02

Mecanismos de adaptación celular

Incluyen regeneración, hiperplasia, hipertrofia, atrofia, modulación y metaplasia.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave