La relación entre virus y cáncer es un campo de estudio crucial en la biomedicina. Virus como el VPH y el virus de Epstein-Barr pueden transformar células sanas en malignas, alterando genes y provocando inflamación crónica. Estos mecanismos incluyen la inserción de oncogenes virales, activación de protooncogenes y la inactivación de genes supresores de tumores. La prevención mediante vacunas es una estrategia efectiva contra ciertos cánceres virales, destacando la importancia de la investigación continua para la salud pública.
Mostrar más
Los virus son agentes infecciosos microscópicos que dependen de células huésped para su replicación
El cáncer es una enfermedad caracterizada por el crecimiento descontrolado de células debido a mutaciones en el ADN
La interacción entre virus y células huésped puede provocar alteraciones genéticas que aumentan el riesgo de cáncer
En 1911, el científico Peyton Rous demostró que un virus podía inducir la formación de tumores en pollos
La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer reconoce a seis virus humanos como carcinógenos
El virus de Epstein-Barr, los virus de la hepatitis B y C, varios tipos de virus del papiloma humano (VPH), el virus linfotrópico de células T humanas tipo 1 (HTLV-1) y el herpesvirus humano 8 están asociados al desarrollo de cánceres en humanos
Los virus oncogénicos pueden inducir cáncer mediante la inserción de oncogenes virales en el genoma de la célula huésped
Los virus pueden activar protooncogenes celulares al integrar su material genético cerca de ellos, lo que resulta en una sobreexpresión y un aumento de su potencial oncogénico
Los virus oncogénicos pueden inactivar genes supresores de tumores, eliminando barreras importantes contra el crecimiento descontrolado de células
La inflamación crónica puede contribuir al desarrollo del cáncer al proporcionar un entorno propicio para la proliferación celular y la formación de nuevos vasos sanguíneos
La inflamación crónica puede inducir daño al ADN a través de especies reactivas de oxígeno y otros mecanismos, aumentando el riesgo de transformación maligna de las células
Virus como el HTLV-1, el virus de Epstein-Barr y los virus de la hepatitis B y C están asociados al desarrollo de cánceres hematológicos, linfomas y hepáticos, respectivamente, a través de la inflamación crónica