Explorando la evolución del derecho natural y su influencia en las normas jurídicas actuales, este análisis abarca desde los derechos fundamentales hasta la estructura del derecho público y privado, incluyendo el compromiso del Estado con la justicia social a través del derecho social y la importancia del derecho legislado y escrito para la certeza jurídica.
Mostrar más
El Derecho Natural es una doctrina que postula la existencia de derechos inherentes al ser humano por su propia naturaleza
Perspectiva de derecho divino
En la antigüedad, el Derecho Natural se basaba en una perspectiva de derecho divino, como se ilustra en la tragedia "Antígona" de Sófocles
Vinculación con la razón humana y la justicia universal
En la era moderna, el Derecho Natural se ha secularizado y se vincula con la razón humana y la justicia universal
Asociación con derechos fundamentales
Filósofos como John Locke y Thomas Hobbes lo han asociado con derechos fundamentales como la vida, la libertad y la propiedad
El Derecho Natural sirve como un estándar crítico para evaluar y mejorar el derecho positivo
El Derecho Vigente se compone de todas las normas jurídicas formalmente promulgadas y reconocidas por el Estado en un momento dado
La vigencia del derecho comienza con su publicación oficial, permitiendo a los individuos conocer sus derechos y obligaciones
El Derecho Vigente es dinámico y puede ser modificado o derogado por los procedimientos establecidos en el sistema jurídico correspondiente, reflejando así los cambios en la sociedad y sus valores
La eficacia del derecho se refiere a su capacidad para ser observado y aplicado efectivamente en la sociedad
Un sistema jurídico es considerado eficaz si sus normas son respetadas y cumplidas por la mayoría de las personas, y si existe un mecanismo efectivo para su aplicación y sanción
La eficacia del derecho está directamente relacionada con el respeto y cumplimiento de las normas por parte de la sociedad
El derecho subjetivo se refiere a la facultad que tiene una persona para exigir el cumplimiento de una obligación o el respeto de un derecho reconocido por el ordenamiento jurídico
El derecho subjetivo es la prerrogativa individual que surge de las normas del derecho objetivo
El derecho subjetivo está estrechamente relacionado con el derecho objetivo, ya que surge de él y se basa en sus normas
El derecho sustantivo comprende el conjunto de normas que definen los derechos y obligaciones esenciales de las personas
El derecho sustantivo abarca áreas como el derecho civil, penal, laboral, entre otros
El derecho sustantivo establece las bases de las relaciones jurídicas y las consecuencias legales de las acciones de los individuos
El derecho público regula las relaciones entre el Estado y los ciudadanos, así como las funciones y estructura del propio Estado
El derecho público incluye áreas como el derecho constitucional, administrativo, penal y procesal
El derecho público establece las bases para la organización y funcionamiento del Estado y garantiza la protección de los derechos de los ciudadanos
El derecho privado se encarga de las relaciones jurídicas entre particulares, actuando en un plano de igualdad y autonomía
El derecho privado se divide en áreas como el derecho civil y mercantil o comercial
El derecho privado es esencial para la regulación de las transacciones y relaciones privadas, contribuyendo al funcionamiento eficiente de la economía y la sociedad
El derecho social busca proteger y mejorar las condiciones de vida de los sectores más desfavorecidos de la sociedad
El derecho social incluye áreas como el derecho laboral, agrario y de la seguridad social
El derecho social tiene como objetivo promover la igualdad de oportunidades y una distribución más justa de los recursos y beneficios sociales
El derecho legislado es el conjunto de normas jurídicas creadas por los órganos legislativos del Estado
El derecho legislado adquiere fuerza de ley tras su promulgación y publicación oficial
El derecho legislado proporciona claridad y certeza jurídica, siendo fundamental para la estructura legal de un país
El derecho internacional se ocupa de las normas que rigen las relaciones entre los Estados y otros sujetos de derecho internacional
El derecho internacional se divide en áreas como el derecho internacional público y privado, y el derecho comunitario o supranacional
El derecho internacional busca regular las relaciones entre los Estados y promover la cooperación y la integración regional