El arte rupestre en Colombia es una ventana a la creatividad y cosmovisión de los pueblos indígenas precolombinos. Representado por pictografías y petroglifos, refleja una rica herencia cultural aún por documentar completamente. Su estudio interdisciplinario, que incluye la filosofía y la etnoarqueología, es clave para entender la historia y cultura de América. A pesar de los desafíos en investigación y financiamiento, hay un creciente interés en su protección.
Show More
Son dibujos o pinturas aplicados con pigmentos naturales en superficies rocosas
Son grabados o incisiones en la roca que forman parte del arte rupestre
El arte rupestre es una herencia de sociedades antiguas y una forma de preservar la cultura y tradiciones de los pueblos originarios
Colombia cuenta con una gran cantidad de sitios con arte rupestre que aún requieren estudio y documentación
A pesar de su abundancia, el arte rupestre colombiano no es valorado adecuadamente a nivel nacional
Estas obras son un testimonio invaluable de la presencia humana temprana en el territorio colombiano
El estudio del arte rupestre va más allá de la arqueología y atrae el interés de expertos en filosofía, antropología y historia del arte
La filosofía puede proporcionar una comprensión única del arte rupestre al vincularlo con mitologías y pensamiento oriental
El enfoque interdisciplinario enriquece la comprensión de las representaciones rupestres y permite una apreciación más profunda de las cosmovisiones y prácticas culturales de los pueblos originarios
El arte rupestre es una de las primeras formas de expresión creativa de la humanidad
La investigación del arte rupestre es esencial para comprender cómo los seres humanos primitivos interactuaban con su entorno y expresaban su cosmovisión
El estudio del arte rupestre en América es crucial para entender la evolución cultural y artística del continente