Las cefaleas, clasificadas en primarias y secundarias, afectan a muchas personas. Las primarias incluyen migrañas, cefaleas tensionales y en racimos, con síntomas y tratamientos específicos. Las secundarias son síntomas de otras afecciones y requieren un enfoque médico integral. Los mecanismos del dolor de cabeza involucran factores vasculares, musculares y neurológicos, y su comprensión ha llevado a tratamientos innovadores como los antagonistas de CGRP para la migraña.
Mostrar más
Las cefaleas primarias incluyen la migraña, la cefalea tensional y la cefalea en racimos
Las cefaleas secundarias surgen como síntoma de otra afección, como infecciones o trastornos vasculares
Las cefaleas primarias son dolores de cabeza independientes, mientras que las secundarias son síntomas de otra afección
Los mecanismos que provocan cefaleas incluyen factores vasculares, musculares y neurológicos
En la migraña, la disfunción en la regulación del dolor y la inflamación neurogénica juegan un papel importante
La serotonina y la calcitonina gene-related peptide (CGRP) son neurotransmisores que juegan un papel en la transmisión del dolor
La migraña se caracteriza por dolores pulsátiles, náuseas, vómitos y sensibilidad a la luz y al sonido
Los factores desencadenantes de la migraña incluyen estrés, cambios hormonales, ciertos alimentos y alteraciones del sueño
El tratamiento agudo de la migraña se enfoca en aliviar el dolor y los síntomas, mientras que el preventivo se basa en medicamentos como los triptanos y betabloqueantes
Las cefaleas secundarias pueden ser causadas por una amplia gama de trastornos médicos, como hipertensión intracraneal, infecciones y desórdenes metabólicos
Las cefaleas secundarias también pueden ser inducidas por el uso o la retirada de sustancias, como medicamentos y drogas recreativas
El tratamiento de las cefaleas secundarias implica abordar la enfermedad subyacente y puede requerir un enfoque multidisciplinario