Las células animales son fundamentales para la vida eucariota, con orgánulos como mitocondrias y lisosomas que realizan funciones vitales. A diferencia de las células vegetales, carecen de pared celular y cloroplastos, pero contienen centríolos cruciales para la división celular. La evolución del reino Animalia desde organismos unicelulares hasta la compleja multicelularidad es un tema de gran interés científico.
Ver más1
5
¿Quieres crear mapas a partir de tu material?
Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.
Prueba Algor
Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema
1
Las unidades básicas de vida eucariotas que forman los tejidos de los seres del reino ______ son conocidas como células animales.
Haz clic para comprobar la respuesta
2
Membrana plasmática: estructura
Haz clic para comprobar la respuesta
3
Citoplasma: contenido
Haz clic para comprobar la respuesta
4
Membrana nuclear: característica
Haz clic para comprobar la respuesta
5
Las ______ son fundamentales para la respiración celular y la generación de ______, la fuente principal de energía celular.
Haz clic para comprobar la respuesta
6
Los ______ albergan enzimas que descomponen los residuos y materiales que pueden ser reciclados.
Haz clic para comprobar la respuesta
7
El ______ se encarga de modificar, empaquetar y enviar proteínas y lípidos.
Haz clic para comprobar la respuesta
8
El ______ endoplasmático participa en la creación de proteínas, así como en la producción de lípidos y ______, según sea rugoso o liso.
Haz clic para comprobar la respuesta
9
Función de los centríolos en células animales
Haz clic para comprobar la respuesta
10
Característica distintiva de la célula animal en cuanto a flexibilidad y tamaño
Haz clic para comprobar la respuesta
11
Presencia de centríolos en células vegetales
Haz clic para comprobar la respuesta
12
El estudio de la evolución de los seres vivos ______, conocidos como Metazoa, es un área de gran interés científico.
Haz clic para comprobar la respuesta
13
La teoría ______ propone que la vida multicelular surgió de la asociación simbiótica entre diferentes especies de protistas unicelulares.
Haz clic para comprobar la respuesta
14
Según la teoría de la ______, la multicelularidad se originó por la división de organismos unicelulares multinucleados en células separadas.
Haz clic para comprobar la respuesta
15
Estas teorías buscan esclarecer cómo se dio la transición de organismos ______ a la compleja estructura multicelular de los animales.
Haz clic para comprobar la respuesta
Biología
El Ciclo de Krebs: Fundamentos y Fases
Ver documentoBiología
Estructura y Funciones del Sistema Esquelético
Ver documentoBiología
Ecosistemas y su diversidad
Ver documentoBiología
Características y Funciones de los Ribosomas
Ver documento