La filosofía moral de Immanuel Kant se centra en la razón práctica y el imperativo categórico como base de la acción ética. Explora la libertad, la ley moral, la crítica de la razón práctica, y la estética. Kant vincula ética y religión, y aborda derecho e historia con un enfoque en la libertad y el progreso humano.
Mostrar más
Kant plantea la pregunta "¿Qué debo hacer?" como la base de su filosofía moral
Según Kant, los principios morales no se derivan de la experiencia sino de la razón pura
Kant destaca la importancia de la autonomía de la razón práctica en la determinación de la acción correcta
Para Kant, la ley moral es reconocida por la voluntad y se manifiesta como un imperativo categórico
Kant ve la libertad como la condición para la ley moral y la ley moral como lo que nos permite comprender la libertad
La relación recíproca entre libertad y ley moral subraya la autonomía del individuo en la toma de decisiones éticas
Kant argumenta que la moralidad es más efectiva cuando se presenta en su forma más pura, sin mezclarse con intereses empíricos o contingentes
Kant enfatiza la autonomía moral y la independencia de la ética con respecto a la descripción de la realidad
Para Kant, la religión es un sistema racional de moral basado en la fe moral y no en el conocimiento teórico de la divinidad
Kant examina la función de la facultad de juzgar como mediadora entre lo sensible y lo suprasensible
Kant diferencia entre el juicio de gusto, basado en principios subjetivos de placer, y la belleza, asociada con la naturaleza
Kant considera la finalidad en la naturaleza como un principio regulativo y resuelve la antinomia del gusto argumentando que los juicios de gusto se refieren a un principio de validez universal