El Período Clásico en Mesoamérica destaca por su desarrollo urbano, con ciudades como Teotihuacan y Tikal, y su estratificación social y política. La religión, con deidades como Tláloc y Quetzalcóatl, jugaba un papel central, reflejada en la arquitectura y el arte. Avances en escritura y calendarios marcaron la época, dejando un legado cultural profundo.
Mostrar más
Durante el Período Clásico, las aldeas mesoamericanas se convirtieron en importantes centros urbanos con una planificación meticulosa
Planificación urbana
Los centros urbanos del Clásico Mesoamericano se caracterizaban por su planificación meticulosa, que incluía calzadas, plazas, templos piramidales y mercados
Funciones de los espacios urbanos
Los centros urbanos no solo cumplían funciones religiosas, sino que también eran el epicentro de la vida política y administrativa
Teotihuacan y Tikal son ejemplos de ciudades importantes durante el Período Clásico en Mesoamérica
Durante el Período Clásico, la sociedad mesoamericana estaba dividida en diferentes clases sociales, incluyendo a la nobleza gobernante, el clero, guerreros, artesanos, comerciantes y campesinos
Asientos de poder político
Los centros urbanos más importantes se convirtieron en asientos de poder político, dando lugar a reinos y estados con sistemas administrativos bien desarrollados
Funciones del gobierno
Los gobiernos mesoamericanos del Clásico tenían la responsabilidad de coordinar la economía, la guerra, la tributación y las obras públicas
Teotihuacan y Tikal también fueron importantes centros políticos durante el Período Clásico en Mesoamérica
Durante el Período Clásico, la religión ocupaba un lugar preponderante en la vida cotidiana y política de las sociedades mesoamericanas
A pesar de la diversidad regional, existían deidades comunes en la religión mesoamericana, como el Señor de la Lluvia, la Diosa del Agua y la Serpiente Emplumada
Los rituales religiosos estaban estrechamente vinculados con la arquitectura y el arte, y se manifestaban en la iconografía de las esculturas y la cerámica ritual
Durante el Período Clásico, el arte mesoamericano alcanzó niveles de gran refinamiento en escultura, pintura mural y cerámica
Durante el Período Clásico, se desarrollaron significativamente la escritura y los sistemas calendáricos, permitiendo la transmisión de conocimientos y la documentación de eventos históricos
Teotihuacan es un ejemplo de la riqueza simbólica y el refinamiento del arte y la escritura durante el Período Clásico en Mesoamérica