La Carta de Atenas establece directrices para la conservación de monumentos históricos, enfatizando la conservación preventiva y el respeto por la integridad artística. Promueve leyes de protección, la cooperación internacional y la educación para la preservación del patrimonio cultural. La restauración cuidadosa y la adaptación al uso contemporáneo son claves en este marco de trabajo para salvaguardar la historia y el arte.
Mostrar más
La Carta de Atenas fue concebida en la Primera Conferencia Internacional de Arquitectos y Técnicos de Monumentos Históricos en 1931
La Carta de Atenas es un documento seminal que establece los principios fundamentales para la conservación y restauración del patrimonio cultural
La Carta de Atenas destaca la importancia de la cooperación internacional y la creación de entidades especializadas en restauración para la preservación del patrimonio cultural
La Carta de Atenas establece una preferencia por el mantenimiento regular y la conservación preventiva como prácticas continuas para la preservación del patrimonio cultural
En situaciones de restauración, la Carta de Atenas enfatiza la importancia de respetar la integridad de la obra histórica y artística
La Carta de Atenas promueve el mantenimiento de la función de los monumentos y su compatibilidad con su carácter histórico y artístico
La Carta de Atenas aboga por la implementación de leyes de protección para monumentos de relevancia artística, histórica o científica
La Carta de Atenas sostiene que el interés comunitario debe tener prioridad sobre la propiedad privada en la protección de monumentos
Para reducir la resistencia y considerar los sacrificios de los propietarios, la Carta de Atenas recomienda adaptar la legislación a las condiciones locales y al estado de la opinión pública
La Carta de Atenas insta a preservar el carácter y la estética de las ciudades y a considerarlos en la planificación urbana
Para preservar la integridad visual de los monumentos, la Carta de Atenas recomienda eliminar elementos perturbadores en sus proximidades
La Carta de Atenas acepta el uso prudente de técnicas modernas en la restauración de monumentos, siempre y cuando se integren discretamente para no comprometer su autenticidad visual
La Carta de Atenas recomienda la colaboración entre conservadores, arquitectos y científicos para mejorar la preservación de monumentos antiguos
Para proteger la escultura monumental, la Carta de Atenas sugiere la difusión de conocimientos y técnicas de conservación
La Carta de Atenas recomienda la creación de réplicas o moldes para proteger la escultura monumental y asegurar la transmisión de información para futuras generaciones
La Carta de Atenas destaca la importancia de una conservación meticulosa de las ruinas y la posibilidad de realizar anastilosis, reconstruyendo estructuras con elementos originales y materiales nuevos identificables
La Carta de Atenas enfatiza la importancia de la colaboración entre arqueólogos y arquitectos en las técnicas de excavación y conservación
Para la protección del patrimonio artístico y arqueológico mundial, la Carta de Atenas promueve la cooperación técnica y moral entre países
La Carta de Atenas destaca la importancia de la educación en la valoración y conservación del patrimonio cultural
Para facilitar la preservación del patrimonio cultural, la Carta de Atenas recomienda la creación de inventarios nacionales y el mantenimiento de archivos
La Carta de Atenas promueve la publicación de métodos de conservación y la documentación internacional como recursos esenciales para la preservación del patrimonio cultural