Algor Cards

Anatomía y Funcionalidad de la Cavidad Bucal

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La cavidad bucal es el inicio del sistema digestivo, con funciones clave en la masticación y deglución. La faringe y el esófago son conductos vitales que transportan alimentos al estómago, evitando el paso a las vías respiratorias y facilitando la digestión mediante movimientos peristálticos.

Anatomía y Funcionalidad de la Cavidad Bucal

La cavidad bucal, comúnmente conocida como boca, constituye la puerta de entrada al sistema digestivo y se extiende desde los labios hasta la entrada de la faringe. Está limitada por estructuras como los labios, que son flexibles y poseen una coloración característica debido a la presencia de vasos sanguíneos; los dientes, que se clasifican en temporales (de leche) y permanentes, y se componen de una corona visible y una raíz oculta en el maxilar o la mandíbula; las mejillas, formadas principalmente por el músculo bucinador, que contribuyen a la masticación y la expresión facial; y el piso de la boca, que incluye a la lengua, un órgano muscular esencial en la masticación, la deglución, la percepción del gusto, la articulación del lenguaje y la higiene bucal. Las papilas gustativas, localizadas en la lengua, son las responsables de la detección de los sabores. Además, la boca alberga glándulas salivales, como las parótidas, las submaxilares y las sublinguales, que producen saliva, un fluido que humedece el alimento y comienza el proceso de digestión al contener enzimas como la amilasa salival.
Vista lateral de una cabeza humana transparente mostrando la cavidad oral, dientes, lengua, faringe y esófago en tonos rosados y rojizos.

La Faringe y el Esófago: Conductos Vitales en la Digestión

La faringe es un tubo muscular que sirve como vía de paso tanto para el aire como para los alimentos, conectando la boca y la nariz con el esófago y la laringe. Desempeña un papel crucial en la deglución, asegurando que los alimentos se dirijan hacia el esófago y no hacia las vías respiratorias, gracias a la acción de la epiglotis. El esófago, por su parte, es un conducto muscular que se extiende desde la faringe hasta el estómago, transportando el bolo alimenticio mediante movimientos peristálticos. Su estructura está diseñada para soportar el paso de alimentos y evitar el reflujo del contenido gástrico hacia la faringe, gracias a la presencia de esfínteres en sus extremos superior e inferior. Estos dos órganos son fundamentales en el proceso de digestión, permitiendo que los alimentos sean procesados adecuadamente desde su ingestión hasta su llegada al estómago.

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Estructuras limitantes de la cavidad bucal

Labios, dientes, mejillas, piso de la boca.

01

Clasificación de los dientes

Temporales (de leche) y permanentes; con corona y raíz.

02

Función de las glándulas salivales

Producir saliva que humedece y comienza digestión con amilasa salival.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave