Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

El contexto previo a la Primera Guerra Mundial

El contexto estratégico y militar previo a la Primera Guerra Mundial marcó el inicio de un conflicto global. Alemania, con su crecimiento económico y militar, desafió a potencias como Gran Bretaña y Francia. Las rivalidades imperialistas, la estructura del sistema internacional y las alianzas endurecidas, especialmente tras las crisis balcánicas, culminaron en la crisis de Sarajevo de 1914, que desató la guerra.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Crecimiento de Alemania pre-1914

Haz clic para comprobar la respuesta

Alemania experimentó un aumento económico y demográfico significativo antes de 1914.

2

Expansión militar alemana

Haz clic para comprobar la respuesta

Alemania amplió su ejército, alterando el equilibrio de poder en Europa.

3

Crisis de Sarajevo y estrategia alemana

Haz clic para comprobar la respuesta

El asesinato en Sarajevo en 1914 llevó a Alemania a actuar para preservar su ventaja militar ante una posible coalición franco-rusa.

4

En el siglo ______, el imperialismo estuvo caracterizado por la expansión de territorios y la lucha económica entre potencias como ______, ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

XIX las grandes potencias europeas Estados Unidos Japón

5

El aumento de las tensiones que precedieron a los conflictos armados fue influenciado por el ______ y teorías como la 'voluntad de poder' de ______ y el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

fervor nacionalista Nietzsche darwinismo social

6

______ exacerbó las rivalidades al superar a ______ en la producción de acero y al tomar control de mercados previamente dominados por ellos.

Haz clic para comprobar la respuesta

Alemania Gran Bretaña

7

Sistemas de Bismarck

Haz clic para comprobar la respuesta

Red de alianzas para aislar a Francia y prevenir su revancha tras guerra franco-prusiana.

8

Entente de los Tres Emperadores

Haz clic para comprobar la respuesta

Alianza entre Alemania, Austria-Hungría y Rusia para coordinar políticas y mantener equilibrio.

9

Triple Alianza

Haz clic para comprobar la respuesta

Pacto defensivo entre Alemania, Austria-Hungría e Italia frente a potenciales amenazas.

10

La ______ Entente se formó con Francia, Gran Bretaña y Rusia, en oposición a la alianza de Alemania y ______-Hungría.

Haz clic para comprobar la respuesta

Triple Austria

11

La anexión de ______ por Austria-Hungría y el incidente de ______ contribuyeron a elevar las tensiones en Europa.

Haz clic para comprobar la respuesta

Bosnia Agadir

12

La carrera armamentística y las alianzas formadas llevaron a Europa al ______ de una guerra.

Haz clic para comprobar la respuesta

borde

13

El acercamiento entre ______ y Francia fue una consecuencia de la política exterior de Alemania.

Haz clic para comprobar la respuesta

Rusia

14

Ascenso de Serbia post-guerras balcánicas

Haz clic para comprobar la respuesta

Serbia se fortaleció y alineó con Rusia, aumentando tensiones con Austria-Hungría.

15

Austria-Hungría y la guerra preventiva

Haz clic para comprobar la respuesta

Austria-Hungría consideró la guerra para prevenir el nacionalismo eslavo y el poder serbio.

16

Alianzas pre-Primera Guerra Mundial

Haz clic para comprobar la respuesta

Alemania apoyaría a Austria-Hungría; Rusia y Francia a Serbia, creando bloques opuestos.

17

Tras el atentado en Sarajevo, -, con apoyo de ______, vio una oportunidad para controlar a ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Austria-Hungría Alemania Serbia

18

______ se preparó para defender a ______, lo que, junto a las alianzas existentes, hizo la guerra ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Rusia Serbia inevitable

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

La Historia de México: Del Surgimiento de la República Centralista a la Restauración de la República

Ver documento

Historia

La Enfermería Contemporánea

Ver documento

Historia

Historia de México

Ver documento

Historia

La Ilustración: Movimiento intelectual y filosófico del siglo XVIII

Ver documento

El contexto estratégico y militar previo a la Primera Guerra Mundial

En la víspera de la Primera Guerra Mundial, Alemania disfrutaba de una posición predominante en términos de poderío militar y económico, particularmente notorio entre 1912 y 1913. La nación había experimentado un crecimiento económico y demográfico notable, así como una expansión militar que desequilibró el orden internacional y desafió a potencias establecidas como Gran Bretaña, Francia y Rusia. La crisis de Sarajevo en 1914 fue un punto de inflexión para Alemania, que percibió la urgencia de actuar estratégicamente ante la posibilidad de que Rusia y Francia contrarrestaran su ventaja militar en un futuro cercano.
Locomotora de vapor del siglo XX con humo blanco, militares y diplomáticos en conversación, arquitectura industrial con chimeneas y edificios de ladrillo rojo bajo un cielo parcialmente nublado.

Rivalidades imperialistas y sus repercusiones

El imperialismo del siglo XIX, marcado por la expansión territorial y la competencia económica entre las grandes potencias europeas, Estados Unidos y Japón, jugó un papel fundamental en el aumento de las tensiones prebélicas. Impulsado por el fervor nacionalista y teorías como la "voluntad de poder" de Nietzsche y el darwinismo social, este fenómeno global intensificó la lucha por colonias y mercados. Alemania, al superar a Gran Bretaña en la producción de acero y capturar mercados antes dominados por los británicos, exacerbó las rivalidades comerciales y económicas, contribuyendo al clima de desconfianza y competencia entre las naciones.

La estructura del sistema internacional y los sistemas de Bismarck

Antes de 1890, las relaciones internacionales en Europa estaban influenciadas por los "sistemas de Bismarck", diseñados para mantener a Francia aislada diplomáticamente y evitar su revancha tras la derrota en la guerra franco-prusiana de 1870-1871. Bismarck, mediante alianzas y la fuerza militar alemana, estableció una red de pactos que incluían la Entente de los Tres Emperadores y la Triple Alianza. No obstante, las crecientes tensiones en los Balcanes y un cambio en la política exterior alemana con la ascensión de Guillermo II, quien aspiraba a un imperio colonial para Alemania, desestabilizaron el equilibrio diplomático creado por Bismarck.

El endurecimiento de las alianzas y las crisis prebélicas

Bajo el reinado de Guillermo II, Alemania adoptó una postura más agresiva en su política exterior, lo que desató una carrera armamentística y propició un acercamiento entre Rusia y Francia. La formación de la Triple Entente, que unió a Francia, Gran Bretaña y Rusia, frente a la alianza de Alemania con Austria-Hungría, dividió a las potencias europeas en dos bloques antagónicos. Las crisis coloniales y balcánicas, como la anexión de Bosnia por Austria-Hungría y el incidente de Agadir, intensificaron las tensiones y pusieron a Europa al borde de la guerra.

Las crisis balcánicas y el camino hacia la guerra

Las guerras balcánicas de 1912 y 1913 alteraron significativamente el equilibrio de poder en la región, con Serbia fortaleciéndose y alineándose con Rusia. Austria-Hungría, alarmada por el ascenso serbio y su potencial para inspirar movimientos nacionalistas entre los eslavos dentro de su imperio, contempló la guerra preventiva como una opción viable. Alemania, por su parte, estaba dispuesta a respaldar a su aliado austro-húngaro, mientras que Rusia y Francia se mostraron decididas a apoyar a Serbia. Este entramado de alianzas y hostilidades preparó el escenario para un conflicto inminente.

La crisis definitiva y el estallido de la Primera Guerra Mundial

El asesinato del Archiduque Francisco Fernando de Austria en Sarajevo el 28 de junio de 1914 fue el detonante que desencadenó la Primera Guerra Mundial. Este suceso fue el catalizador que puso en marcha las alianzas y exacerbó las tensiones acumuladas durante años. Austria-Hungría, con el respaldo de Alemania, interpretó el atentado como una oportunidad para someter a Serbia. Rusia se movilizó para apoyar a Serbia, y con las alianzas ya en vigor, la guerra se convirtió en un desenlace inevitable, sumiendo a Europa en un conflicto de una magnitud sin precedentes.