Algor Cards

Declive de la Monarquía Hispánica en el Siglo XVII

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

El declive de la Monarquía Hispánica en el siglo XVII marcó un contraste con el auge cultural del Barroco. La expulsión de los moriscos y las guerras mermaron su poder, mientras que en las artes, figuras como Lope de Vega y Góngora innovaron la literatura y el teatro con el culteranismo y el conceptismo, reflejando la complejidad de la época.

Declive de la Monarquía Hispánica en el Siglo XVII

La Monarquía Hispánica, tras el fallecimiento de Felipe II en 1598, entró en una fase de declive político y económico. La gobernanza se caracterizó por la influencia de los validos, figuras políticas que a menudo antepusieron sus intereses a los del Estado. La expulsión de los moriscos en 1609, aunque buscaba la homogeneidad religiosa, resultó en una pérdida significativa de población y un golpe a la economía agraria y artesanal. Durante el siglo XVII, España participó en la Guerra de los Treinta Años, enfrentándose a potencias emergentes como Inglaterra, Francia y las Provincias Unidas, lo que agravó su crisis fiscal y militar. La Paz de Westfalia en 1648 y el Tratado de Lisboa en 1668, que reconocieron la independencia de los Países Bajos y Portugal respectivamente, simbolizaron el fin de la supremacía española en Europa. La Casa de Austria concluyó con Carlos II, cuyos problemas de salud y falta de descendencia, producto de la endogamia, llevaron a la Guerra de Sucesión Española tras su muerte en 1700.
Retrato al óleo de figura histórica del siglo XVII con traje oscuro y capa roja, sosteniendo un cetro y junto a un globo terráqueo y candelabro encendido.

El Siglo de Oro y la Cultura Barroca

En contraste con la crisis política y económica, el Siglo de Oro español brilló intensamente en las artes y las letras durante el Barroco, un movimiento cultural que se distanció de la estética renacentista y promovió una renovación artística. El Barroco se caracterizó por su tendencia a la exageración, la complejidad y la búsqueda de efectos dramáticos, reflejando una visión del mundo como un escenario divino. Los artistas y escritores barrocos exploraron temas como la fugacidad de la vida, la ilusión de la realidad y la reflexión sobre la muerte. La literatura y el arte barrocos se distinguieron por su riqueza formal y un lenguaje elaborado, con un uso intensivo de recursos estilísticos como la hipérbole y la metáfora, en contraposición al ideal de armonía y naturalidad del Renacimiento.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Declive de la Monarquía Hispánica post-Felipe II

Tras la muerte de Felipe II en 1598, España enfrentó un periodo de debilitamiento político y económico.

01

Influencia de los validos

Gobierno marcado por asesores reales que priorizaban intereses personales, afectando la estabilidad del Estado.

02

Guerra de los Treinta Años y crisis española

Conflictos con potencias europeas en el siglo XVII exacerbaron la crisis fiscal y militar de España.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave