El declive de la Monarquía Hispánica en el siglo XVII marcó un contraste con el auge cultural del Barroco. La expulsión de los moriscos y las guerras mermaron su poder, mientras que en las artes, figuras como Lope de Vega y Góngora innovaron la literatura y el teatro con el culteranismo y el conceptismo, reflejando la complejidad de la época.
Show More
Los validos eran figuras políticas que ejercían una gran influencia en la gobernanza de la Monarquía Hispánica en el siglo XVII
Anteposición de intereses personales
Los validos a menudo priorizaban sus propios intereses por encima de los del Estado en la toma de decisiones políticas
Consecuencias para el Estado
La influencia de los validos en la gobernanza de la Monarquía Hispánica tuvo consecuencias negativas para el Estado, contribuyendo al declive político y económico en el siglo XVII
Algunos ejemplos de validos en la Monarquía Hispánica fueron el Duque de Lerma y el Conde-Duque de Olivares
La expulsión de los moriscos en 1609 se llevó a cabo con el objetivo de lograr la homogeneidad religiosa en la Monarquía Hispánica
La expulsión de los moriscos resultó en una significativa pérdida de población y afectó negativamente a la economía agraria y artesanal en la Monarquía Hispánica
La expulsión de los moriscos tuvo consecuencias duraderas en la sociedad y economía de la Monarquía Hispánica, contribuyendo al declive en el siglo XVII
España participó en la Guerra de los Treinta Años en el siglo XVII, enfrentándose a potencias emergentes como Inglaterra, Francia y las Provincias Unidas
La participación en la Guerra de los Treinta Años agravó la crisis fiscal y militar en la Monarquía Hispánica en el siglo XVII
La participación en la Guerra de los Treinta Años contribuyó al declive político y económico de la Monarquía Hispánica en el siglo XVII
La Paz de Westfalia en 1648 y el Tratado de Lisboa en 1668 simbolizaron el fin de la supremacía española en Europa al reconocer la independencia de los Países Bajos y Portugal respectivamente
Estos tratados representaron un cambio en el equilibrio de poder en Europa y marcaron el declive de la Monarquía Hispánica como una potencia dominante en el continente
La participación en guerras y la crisis política y económica contribuyeron al fin de la supremacía española en Europa en el siglo XVII