La urolitiasis es una condición crónica que provoca la formación de cálculos en el sistema urinario, afectando principalmente a adultos de 30 a 50 años. Factores de riesgo incluyen la dieta, anomalías anatómicas y ciertas condiciones metabólicas. Los síntomas más comunes son el cólico nefrítico y la hematuria. El diagnóstico se realiza a través de estudios de imagen y análisis de orina. Las estrategias terapéuticas varían según el tamaño y tipo de cálculo, pudiendo incluir desde medicación hasta procedimientos quirúrgicos.
Mostrar más
Los cálculos urinarios están compuestos principalmente por sales minerales, siendo los más frecuentes los de calcio
Anomalías anatómicas
Las anomalías anatómicas, como los riñones en herradura, pueden favorecer la formación de cálculos urinarios
Desequilibrios hormonales
Los desequilibrios hormonales, como niveles elevados de testosterona, pueden influir en la excreción de componentes que promueven la cristalización en la orina
Condiciones metabólicas
Condiciones como la diabetes mellitus, la obesidad y la hiperlipidemia se asocian con un mayor riesgo de formación de cálculos urinarios
Una hidratación adecuada, una dieta equilibrada y la actividad física regular son medidas preventivas esenciales para prevenir la urolitiasis
La urolitiasis es la tercera afección urológica más común y presenta una alta tasa de recurrencia
Edad y género
La urolitiasis afecta principalmente a adultos entre los 30 y 50 años de edad y es más prevalente en hombres
Etnia y raza
La urolitiasis es más común en personas de raza blanca y en regiones como Europa Central, el subcontinente indio y partes de Asia
El clima y la residencia en ciertas áreas geográficas pueden aumentar el riesgo de urolitiasis
El cólico nefrítico, un dolor agudo en la zona lumbar, es el síntoma más característico de la urolitiasis
Estudios de imagen
La radiografía, la ecografía y la tomografía computarizada son útiles para diagnosticar la urolitiasis
Presencia de hematuria
La presencia de sangre en la orina puede indicar la presencia de cálculos urinarios
Terapia expulsiva
Los cálculos menores de 4 mm pueden ser expulsados de manera espontánea con la ayuda de medicamentos y una adecuada hidratación
Intervención médica
Los cálculos mayores de 7 mm pueden requerir intervención quirúrgica, como la litotricia extracorpórea o la ureterolitectomía