Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Desarrollo Embrionario del Tubo Intestinal

El desarrollo embrionario humano implica la formación del tubo intestinal, integración del alantoides, diferenciación del endodermo y organogénesis. Se observa la dinámica celular con proliferación y diferenciación, y la morfología externa del embrión evoluciona notablemente en el segundo mes. La placenta juega un papel crucial en el intercambio de sustancias entre madre y feto.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Plegamiento del disco embrionario

Haz clic para comprobar la respuesta

Inicia el desarrollo intestinal; ocurre en direcciones céfalo-caudal y lateral formando el tubo primitivo.

2

Origen del tubo intestinal primitivo

Haz clic para comprobar la respuesta

Se forma a partir de la capa germinal endodérmica durante el plegamiento del embrión.

3

Conexión intestino medio y saco vitelino

Haz clic para comprobar la respuesta

Mantenida por el conducto vitelino; esencial para el intercambio de nutrientes durante las etapas tempranas.

4

La parte ______ del alantoides se mantiene dentro del ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

distal cordón umbilical

5

En la ______ semana, el conducto del ______ ______ y los vasos ______ se limitan a la zona umbilical.

Haz clic para comprobar la respuesta

quinta saco vitelino umbilicales

6

El saco vitelino es importante en la nutrición inicial del embrión, la ______ temprana y la migración de células hacia las futuras ______ para la formación de gametos.

Haz clic para comprobar la respuesta

hematopoyesis gónadas

7

Capas germinales primarias

Haz clic para comprobar la respuesta

El endodermo es una de las tres capas germinales primarias junto con el mesodermo y el ectodermo.

8

Función inicial del endodermo

Haz clic para comprobar la respuesta

Forma el revestimiento del tubo intestinal y las porciones intraembrionarias del alantoides y del conducto vitelino.

9

Derivados del endodermo en el sistema auditivo

Haz clic para comprobar la respuesta

El endodermo da origen al epitelio de la cavidad timpánica y el conducto auditivo externo.

10

El ______ embrionario incluye la proliferación, crecimiento, ______ y migración de células.

Haz clic para comprobar la respuesta

desarrollo diferenciación

11

Las células en el embrión son ______ y se especializan durante el proceso de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

pluripotentes diferenciación

12

Un caso de inducción tisular es la influencia del ______ ureteral en el mesodermo metanéfrico para crear los ______ renales.

Haz clic para comprobar la respuesta

esbozo túbulos

13

Señales moleculares y factores de ______ regulan el desarrollo y la ______ celular.

Haz clic para comprobar la respuesta

transcripción diferenciación

14

Número de somitas a las 4 semanas

Haz clic para comprobar la respuesta

Aproximadamente 28 somitas indican la edad del embrión humano al final de la cuarta semana.

15

Indicador de edad embrionaria en el segundo mes

Haz clic para comprobar la respuesta

La longitud cefalocaudal (LCC) es un indicador fiable de la edad embrionaria durante el segundo mes.

16

Secuencia de aparición de yemas de extremidades

Haz clic para comprobar la respuesta

Las yemas de las extremidades emergen primero en la región superior y luego en la inferior.

17

La ______ es el proceso que permite la unión de tejidos del feto y de la madre, esencial para el crecimiento fetal.

Haz clic para comprobar la respuesta

placentación

18

El ______, que se divide en ______ y ______, juega un papel clave en la implantación y crecimiento de la placenta.

Haz clic para comprobar la respuesta

trofoblasto citotrofoblasto sincitiotrofoblasto

19

Además de su función de intercambio, el trofoblasto tiene roles ______ y de ______ inmunológica.

Haz clic para comprobar la respuesta

endocrinos barrera

20

Las ______ coriónicas pasan por etapas ______, ______ y ______, conectándose vascularmente con el feto en la última.

Haz clic para comprobar la respuesta

vellosidades primarias secundarias terciarias

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Principios Básicos de la Estadística en la Investigación Biomédica

Ver documento

Biología

Anatomía y Funciones del Sistema Reproductor Femenino

Ver documento

Biología

Importancia de la Homeostasis de la Glucosa

Ver documento

Biología

Clasificación de las Hormonas de la Adenohipófisis

Ver documento

Etapas del Desarrollo Embrionario del Tubo Intestinal

El desarrollo del tubo intestinal en el embrión humano es un proceso complejo que inicia con el plegamiento del disco embrionario, que ocurre en sentido céfalo-caudal y lateral. Este plegamiento resulta en la formación del tubo intestinal primitivo a partir de la capa germinal endodérmica. El tubo se subdivide en intestino anterior, medio y posterior. El intestino medio mantiene una conexión con el saco vitelino a través del conducto vitelino. Las membranas orofaríngea y cloacal, que cierran temporalmente los extremos del intestino anterior y posterior, se rompen en momentos específicos, permitiendo la formación de la boca y el ano, respectivamente, y estableciendo la continuidad del tracto digestivo.
Vista microscópica de sección transversal de embrión en etapa temprana destacando estructura tubular central rodeada por tejido diferenciado con células en capas.

Integración del Alantoides y Papel del Saco Vitelino

Durante el crecimiento embrionario, el alantoides se incorpora parcialmente al embrión, contribuyendo a la formación de la cloaca, precursora del tracto urinario y del sistema reproductor. La porción distal del alantoides permanece en el cordón umbilical. A la quinta semana, el conducto del saco vitelino y los vasos umbilicales se confinan a la región umbilical. El saco vitelino, cuya función precisa es aún objeto de estudio, parece ser crucial en la nutrición temprana del embrión, en la hematopoyesis inicial y en la migración de células germinales primordiales hacia las futuras gónadas, donde darán origen a gametos.

Diferenciación del Endodermo y Organogénesis

El endodermo, una de las tres capas germinales primarias, inicialmente forma el revestimiento del tubo intestinal y las porciones intraembrionarias del alantoides y del conducto vitelino. Conforme progresa el desarrollo embrionario, el endodermo da origen a una diversidad de órganos y estructuras, incluyendo el epitelio del sistema respiratorio, las glándulas tiroides y paratiroides, el hígado, el páncreas, el estroma reticular de las amígdalas y el timo, así como el epitelio de la vejiga y la uretra, la cavidad timpánica y el conducto auditivo externo.

Dinámica Celular en el Desarrollo Embrionario

El desarrollo embrionario se caracteriza por procesos celulares fundamentales como la proliferación, el crecimiento, la diferenciación y la migración. Las células embrionarias, inicialmente pluripotentes, se especializan a medida que se diferencian. La inducción tisular es un mecanismo clave en la embriología, donde un tejido ejerce influencia sobre otro para guiar su desarrollo. Un ejemplo es la inducción del mesodermo metanéfrico por el esbozo ureteral para formar los túbulos renales. Estos procesos están finamente regulados por señales moleculares, vías de señalización intracelulares y factores de transcripción que aseguran el correcto desarrollo y diferenciación celular.

Morfología Externa del Embrión en el Segundo Mes

Al final de la cuarta semana, el embrión humano se caracteriza por la presencia de aproximadamente 28 somitas, estructuras que son indicativas de su edad. Durante el segundo mes de desarrollo, la longitud cefalocaudal (LCC) se convierte en un indicador más fiable de la edad embrionaria. En esta etapa, el embrión sufre transformaciones morfológicas notables, incluyendo el crecimiento del polo cefálico, y la emergencia y diferenciación de las extremidades y la cara. Las yemas de las extremidades aparecen primero en la región superior y luego en la inferior, y su desarrollo progresivo permite identificar las regiones anatómicas que conformarán las extremidades adultas.

Formación y Función de la Placenta

La placentación es el proceso por el cual se establece la unión entre los tejidos fetales y maternos, facilitando el intercambio de sustancias esenciales para el desarrollo fetal. La placenta, cuya formación comienza desde la implantación del blastocisto, es el órgano de intercambio de gases y nutrientes entre la madre y el feto. El trofoblasto, diferenciado en citotrofoblasto y sincitiotrofoblasto, es fundamental en la implantación y desarrollo placentario, y posee funciones endocrinas y de barrera inmunológica. Las vellosidades coriónicas de la placenta se desarrollan en etapas: primarias, secundarias y terciarias, siendo estas últimas las que establecen la conexión vascular con el feto.