El desarrollo embrionario humano implica la formación del tubo intestinal, integración del alantoides, diferenciación del endodermo y organogénesis. Se observa la dinámica celular con proliferación y diferenciación, y la morfología externa del embrión evoluciona notablemente en el segundo mes. La placenta juega un papel crucial en el intercambio de sustancias entre madre y feto.
Show More
El plegamiento del disco embrionario da origen al tubo intestinal primitivo
El tubo intestinal se divide en intestino anterior, medio y posterior
El intestino medio se conecta con el saco vitelino a través del conducto vitelino
Durante el crecimiento embrionario, el alantoides se incorpora parcialmente al embrión
El saco vitelino es crucial en la nutrición temprana del embrión y en la migración de células germinales primordiales
A la quinta semana, el saco vitelino y los vasos umbilicales se confinan a la región umbilical
El endodermo forma inicialmente el revestimiento del tubo intestinal
El endodermo da origen a órganos como el sistema respiratorio, las glándulas tiroides y paratiroides, el hígado, el páncreas, entre otros
El desarrollo embrionario está regulado por señales moleculares y factores de transcripción que aseguran la correcta diferenciación celular
La presencia de somitas y la longitud cefalocaudal son indicadores de la edad embrionaria
Durante el segundo mes de desarrollo, el embrión sufre transformaciones notables en su crecimiento y desarrollo de extremidades y cara
Las yemas de las extremidades aparecen primero en la región superior y luego en la inferior, permitiendo identificar las regiones anatómicas que conformarán las extremidades adultas
La placentación es el proceso por el cual se establece la unión entre los tejidos fetales y maternos
El trofoblasto es fundamental en la implantación y desarrollo placentario, y posee funciones endocrinas y de barrera inmunológica
Las vellosidades coriónicas se desarrollan en etapas y establecen la conexión vascular con el feto