El tejido epitelial es vital para la protección y funcionamiento del cuerpo, formando barreras en superficies y cavidades. Con alta densidad celular y mínima matriz extracelular, se clasifica en epitelios simples y estratificados, y glandulares. La membrana basal soporta y filtra, mientras la regeneración mantiene la integridad tisular. Patologías como metaplasia y enfermedades de la membrana basal pueden afectar su función.
Mostrar más
El tejido epitelial está compuesto por células especializadas que forman una barrera continua en el cuerpo
Alta densidad celular
El tejido epitelial se caracteriza por tener una alta densidad celular, con células compactas y mínima matriz extracelular
Organización polarizada
Las células epiteliales presentan una organización polarizada con una superficie apical y una superficie basal
Capacidad regenerativa
El tejido epitelial cuenta con una notable capacidad regenerativa gracias a la división activa de sus células
El tejido epitelial cumple funciones esenciales para la protección y homeostasis del organismo, como la absorción de nutrientes y la secreción de sustancias
Epitelio plano
El epitelio plano es un tipo de tejido epitelial simple que cumple funciones específicas relacionadas con su morfología
Epitelio cúbico
El epitelio cúbico es un tipo de tejido epitelial simple que cumple funciones específicas relacionadas con su morfología
Epitelio cilíndrico
El epitelio cilíndrico es un tipo de tejido epitelial simple que cumple funciones específicas relacionadas con su morfología
Aunque parece tener múltiples capas, el epitelio cilíndrico seudoestratificado es en realidad un tejido epitelial simple con células dispuestas a diferentes alturas
Epitelio queratinizado
El epitelio queratinizado es un tipo de tejido epitelial estratificado que se encuentra en la epidermis y se adapta a las demandas funcionales y al estrés mecánico del entorno
Epitelio no queratinizado
El epitelio no queratinizado es un tipo de tejido epitelial estratificado que se encuentra en las mucosas húmedas y se adapta a las demandas funcionales y al estrés mecánico del entorno
El epitelio glandular está formado por células especializadas en la producción y secreción de sustancias
Glándulas unicelulares
Las glándulas unicelulares, como las células caliciformes, secretan moco
Glándulas multicelulares
Las glándulas multicelulares se desarrollan a partir de una invaginación del epitelio de revestimiento y pueden formar estructuras complejas
Glándulas exocrinas
Las glándulas exocrinas liberan sus productos a través de conductos hacia superficies internas o externas
Glándulas endocrinas
Las glándulas endocrinas secretan hormonas directamente al torrente sanguíneo
Tipos de secreción
Las glándulas exocrinas se clasifican según la naturaleza de su secreción, como merocrinas, apocrinas, holocrinas y citocrinas
Morfología de las glándulas
Las glándulas pueden tener diferentes estructuras en sus conductos excretores y unidades secretoras o adenómeros
La membrana basal está compuesta por una red de proteínas como el colágeno tipo IV, lamininas y proteoglicanos
Lámina lúcida
La lámina lúcida es una de las dos capas de la membrana basal y actúa como filtro selectivo para sustancias
Lámina densa
La lámina densa es una de las dos capas de la membrana basal y ancla las células epiteliales al tejido conectivo
La membrana basal no solo proporciona soporte estructural, sino que también actúa como filtro selectivo y juega un papel crucial en la señalización celular y la organización tisular
El tejido epitelial puede verse afectado por diversas patologías que alteran su estructura y función, como la metaplasia y enfermedades que afectan la membrana basal
La comprensión de la biología del tejido epitelial es fundamental para el diagnóstico y tratamiento de diversas condiciones clínicas relacionadas con este tejido