Algor Cards

Estructura y Funciones de las Células Eucariotas y Procariotas

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La organización celular de eucariotas y procariotas revela diferencias fundamentales en estructura y función. Los eucariotas poseen un núcleo definido, orgánulos especializados como mitocondrias y cloroplastos, y un citoesqueleto complejo. Los procariotas, sin núcleo, tienen una pared celular de peptidoglicano y una membrana sin esteroles, salvo excepciones como los micoplasmas. Estas características son cruciales para entender la biología celular y las adaptaciones evolutivas de ambos tipos de células.

Características del Núcleo en Células Eucariotas

El núcleo es un orgánulo distintivo de las células eucariotas, encargado de proteger y regular el acceso al material genético. Está rodeado por una envoltura nuclear compuesta de dos membranas, entre las cuales se encuentran los poros nucleares que controlan el flujo de moléculas entre el núcleo y el citoplasma. El material genético se organiza en cromosomas, que consisten en ADN asociado a proteínas histonas, formando una estructura compacta visible durante la división celular. El nucléolo, presente en el núcleo, es el sitio de síntesis y ensamblaje de los componentes del ARN ribosómico, que son fundamentales para la producción de ribosomas. Estos ribosomas se exportan al citoplasma, donde juegan un papel crucial en la síntesis de proteínas.
Vista microscópica de célula eucariota con núcleo azul, citoplasma verde, mitocondrias rojas, citoesqueleto amarillo y posibles cilios naranjas.

Organización y Función del Citoplasma Eucariota

El citoplasma eucariota es un complejo entramado de orgánulos y estructuras que colaboran en diversas funciones celulares. El retículo endoplásmico (RE), en sus formas rugosa y lisa, es esencial para la síntesis de proteínas y lípidos, respectivamente. El aparato de Golgi recibe y modifica productos del RE, preparándolos para su secreción o incorporación en la membrana celular. Las mitocondrias son centrales en la producción de ATP mediante la respiración celular, mientras que los cloroplastos, presentes en las células vegetales y algunas algas, realizan la fotosíntesis. Ambos orgánulos son ejemplos de endosimbiosis, donde antiguos microorganismos procariotas se integraron en células eucariotas ancestrales.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Estructura de la envoltura nuclear

Doble membrana con poros que regulan intercambio entre núcleo y citoplasma.

01

Composición y función de los cromosomas

ADN y proteínas histonas organizados para compactación y regulación genética.

02

Rol de los ribosomas exportados al citoplasma

Síntesis de proteínas esencial para funciones celulares.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave