La organización celular de eucariotas y procariotas revela diferencias fundamentales en estructura y función. Los eucariotas poseen un núcleo definido, orgánulos especializados como mitocondrias y cloroplastos, y un citoesqueleto complejo. Los procariotas, sin núcleo, tienen una pared celular de peptidoglicano y una membrana sin esteroles, salvo excepciones como los micoplasmas. Estas características son cruciales para entender la biología celular y las adaptaciones evolutivas de ambos tipos de células.
Show More
La envoltura nuclear está compuesta por dos membranas y contiene poros nucleares que regulan el flujo de moléculas
ADN y Proteínas Histonas
Los cromosomas están formados por ADN y proteínas histonas, que se compactan durante la división celular
El nucléolo es el sitio de síntesis y ensamblaje de los componentes del ARN ribosómico, esencial para la producción de ribosomas
Formas Rugosa y Lisa
El retículo endoplásmico rugoso y liso son esenciales para la síntesis de proteínas y lípidos, respectivamente
El aparato de Golgi recibe y modifica productos del retículo endoplásmico, preparándolos para su secreción o incorporación en la membrana celular
Las mitocondrias son esenciales en la producción de ATP mediante la respiración celular, mientras que los cloroplastos realizan la fotosíntesis en células vegetales y algunas algas
Los lisosomas digieren macromoléculas mediante enzimas hidrolíticas
Los peroxisomas participan en el metabolismo de lípidos y la detoxificación, produciendo y degradando peróxido de hidrógeno
El citoesqueleto proporciona soporte estructural, facilita el transporte intracelular y es esencial en la división celular
La membrana plasmática regula el intercambio de sustancias con el entorno y mantiene la homeostasis celular
Celulosa y Quitina
La pared celular en células vegetales, hongos y algunos protistas está compuesta de celulosa o quitina, proporcionando soporte estructural y protección contra el estrés mecánico y osmótico
Axonema
Los flagelos y cilios son responsables de la motilidad celular y pueden tener funciones adicionales, como el movimiento de fluidos o la recepción de señales sensoriales