El Derecho Administrativo en Colombia regula la organización y procedimientos de las entidades estatales, diferenciándose de las personas jurídicas privadas por su enfoque en el interés general y la supremacía frente a los particulares. Este marco legal incluye principios como la legalidad y se interrelaciona con otras ramas del derecho, siendo sus fuentes la Constitución, leyes, decretos y jurisprudencia.
Mostrar más
El Derecho Administrativo en Colombia se encarga de establecer las normas para la organización y funcionamiento de los órganos del Estado en su relación con los particulares
Estructura de las entidades gubernamentales
El Derecho Administrativo en Colombia abarca la estructura de las entidades gubernamentales y su funcionamiento
Interacción con ciudadanos y empresas
Una de las funciones del Derecho Administrativo en Colombia es regular la forma en que las entidades gubernamentales interactúan con los ciudadanos y las empresas
La legislación administrativa en Colombia comprende el conjunto de normas que rigen la actividad administrativa del Estado
La administración pública en Colombia se define como la actividad del Estado en la gestión de asuntos públicos con la finalidad de proveer servicios y satisfacer necesidades colectivas
Finalidad y medios utilizados
La administración pública en Colombia se diferencia de la privada por su finalidad de perseguir el bienestar general y por los medios que utiliza para alcanzar sus objetivos
Ejercicio de la potestad administrativa
La administración pública en Colombia puede imponer obligaciones o conferir derechos de manera unilateral en ejercicio de su potestad administrativa, a diferencia de la administración privada que se rige por el principio de igualdad jurídica y la autonomía de la voluntad
La administración pública en Colombia está sujeta al principio de legalidad, lo que garantiza que sus actuaciones estén alineadas con el ordenamiento legal
En Colombia se diferencia entre personas naturales, que son los individuos, y personas jurídicas, que pueden ser de naturaleza privada o pública
Las personas jurídicas de derecho privado en Colombia incluyen a las corporaciones, asociaciones y fundaciones con objetivos particulares
Las personas jurídicas de derecho público en Colombia son entidades estatales creadas por la Constitución o la ley, con capital público y destinadas a la gestión de los intereses generales del Estado y la protección del patrimonio público
El Derecho Administrativo en Colombia comparte con el Derecho Constitucional la base de la estructura y funcionamiento de la administración pública
El Derecho Administrativo en Colombia adopta normas subsidiarias del Derecho Civil para regular situaciones no previstas específicamente
La administración pública en Colombia puede realizar actividades económicas en su interacción con el Derecho Comercial
El Derecho Administrativo en Colombia establece las relaciones laborales de los empleados públicos en su interacción con el Derecho Laboral
El Derecho Administrativo en Colombia define las sanciones administrativas en su relación con el Derecho Penal
El Derecho Administrativo en Colombia utiliza el Derecho Procesal para la resolución de controversias y la aplicación de las normas administrativas
La Constitución Política en Colombia establece los principios y fundamentos del Estado, siendo una fuente del Derecho Administrativo
Las leyes y decretos expedidos por el Congreso y el Presidente de la República, respectivamente, desarrollan el marco normativo específico para la administración pública en Colombia
Los actos administrativos emitidos por las autoridades competentes son manifestaciones concretas de la función administrativa y tienen fuerza normativa en Colombia
La jurisprudencia, que comprende las decisiones de los jueces y tribunales administrativos, también es fuente del Derecho Administrativo en Colombia al interpretar y llenar vacíos en la legislación