Algor Cards

Clasificación de los Contratos Laborales según el Estatuto de los Trabajadores

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La clasificación de los contratos laborales en España se divide en indefinidos y temporales, con modalidades como fijos discontinuos, obra o servicio, interinidad y formativos. Los contratos indefinidos pueden ser a tiempo completo o parcial, mientras que los temporales deben cumplir con regulaciones estrictas para evitar fraudes. Los formativos buscan la cualificación profesional a través de la alternancia entre trabajo y formación, y la contratación a tiempo parcial se ajusta a jornadas reducidas, con limitaciones en horas extraordinarias.

Clasificación de los Contratos Laborales según el Estatuto de los Trabajadores

El Estatuto de los Trabajadores en España clasifica los contratos laborales en dos categorías principales: indefinidos y temporales. Los contratos indefinidos se caracterizan por no tener una fecha de finalización establecida y pueden ser a tiempo completo, a tiempo parcial o fijos discontinuos. El contrato indefinido ordinario puede ser verbal o escrito, aunque la forma escrita es recomendable para evitar incertidumbres. Se presume la naturaleza indefinida de un contrato cuando no se ha estipulado una duración determinada o cuando se realizan trabajos de carácter permanente. El contrato fijo discontinuo, por su parte, se utiliza para trabajos con demanda irregular a lo largo del año, y debe formalizarse siempre por escrito, especificando claramente los períodos de actividad y los criterios para el llamamiento de los trabajadores.
Grupo multicultural de profesionales interactuando en una oficina moderna y luminosa, con dos personas dándose un apretón de manos al frente.

Regulación y Limitaciones de los Contratos Temporales

Los contratos temporales tienen una duración limitada y están regulados para prevenir abusos y fraudes en su utilización. La legislación laboral establece restricciones en la concatenación de contratos temporales para evitar que se perpetúe una relación laboral temporal en fraude de ley. Si se exceden ciertos límites temporales o se incumplen las condiciones legales, el contrato puede transformarse en indefinido. Los contratos temporales incluyen los de obra o servicio determinado, que se vinculan a la realización de una actividad específica con autonomía y sustantividad propia dentro de la empresa, y los contratos formativos, que tienen como objetivo la cualificación profesional de los trabajadores en un régimen de alternancia entre el empleo y la formación o la práctica profesional.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Los contratos ______ no tienen una fecha de ______ fijada y pueden ser a tiempo ______, parcial o fijos ______.

indefinidos

finalización

completo

discontinuos

01

El contrato fijo ______ se usa para trabajos con demanda ______ y debe estar siempre ______, detallando los períodos de ______ y los criterios de llamamiento.

discontinuo

irregular

por escrito

actividad

02

Duración de contratos temporales

Limitada por ley para prevenir abusos y fraudes laborales.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave