Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Clasificación de los Contratos Laborales según el Estatuto de los Trabajadores

La clasificación de los contratos laborales en España se divide en indefinidos y temporales, con modalidades como fijos discontinuos, obra o servicio, interinidad y formativos. Los contratos indefinidos pueden ser a tiempo completo o parcial, mientras que los temporales deben cumplir con regulaciones estrictas para evitar fraudes. Los formativos buscan la cualificación profesional a través de la alternancia entre trabajo y formación, y la contratación a tiempo parcial se ajusta a jornadas reducidas, con limitaciones en horas extraordinarias.

see more
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Los contratos ______ no tienen una fecha de ______ fijada y pueden ser a tiempo ______, parcial o fijos ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

indefinidos finalización completo discontinuos

2

El contrato fijo ______ se usa para trabajos con demanda ______ y debe estar siempre ______, detallando los períodos de ______ y los criterios de llamamiento.

Haz clic para comprobar la respuesta

discontinuo irregular por escrito actividad

3

Duración de contratos temporales

Haz clic para comprobar la respuesta

Limitada por ley para prevenir abusos y fraudes laborales.

4

Contratos de obra o servicio

Haz clic para comprobar la respuesta

Vinculados a actividad específica con autonomía y sustantividad propia.

5

Contratos formativos

Haz clic para comprobar la respuesta

Objetivo de cualificar profesionalmente alternando empleo y formación o práctica.

6

Los contratos de duración ______ se dividen en dos tipos: por obra o servicio y de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

determinada interinidad

7

Un contrato por obra o servicio termina al concluir la ______ o ______ específicos para los que se estableció.

Haz clic para comprobar la respuesta

obra servicio

8

Es obligatorio que ambos tipos de contrato se formalicen por ______, indicando la razón justificativa y la ______ prevista.

Haz clic para comprobar la respuesta

escrito duración

9

En algunos casos, al finalizar estos contratos, el trabajador puede recibir una ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

indemnización

10

Contrato en prácticas - Destinatarios

Haz clic para comprobar la respuesta

Dirigido a titulados para adquirir experiencia profesional relacionada con sus estudios.

11

Contrato para la formación y aprendizaje - Objetivo

Haz clic para comprobar la respuesta

Cualificar profesionalmente alternando trabajo efectivo con formación recibida.

12

Condiciones específicas de contratos formativos

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen duración máxima, periodo de prueba y salario mínimo acorde al tiempo trabajado.

13

Los contratos a ______ parcial implican trabajar menos horas que en una jornada ______ completa.

Haz clic para comprobar la respuesta

tiempo ordinaria

14

Para los contratos ______ a tiempo parcial, es posible acordar horas ______ que el empleado decide hacer de forma voluntaria.

Haz clic para comprobar la respuesta

indefinidos voluntarias

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

Compromisos Constitucionales y Convenios Internacionales para la Conservación en Colombia

Ver documento

Derecho

Procedimientos Iniciales en la Policía Judicial

Ver documento

Derecho

Procedimientos de investigación

Ver documento

Derecho

Estructura de la Legislación Laboral en México

Ver documento

Clasificación de los Contratos Laborales según el Estatuto de los Trabajadores

El Estatuto de los Trabajadores en España clasifica los contratos laborales en dos categorías principales: indefinidos y temporales. Los contratos indefinidos se caracterizan por no tener una fecha de finalización establecida y pueden ser a tiempo completo, a tiempo parcial o fijos discontinuos. El contrato indefinido ordinario puede ser verbal o escrito, aunque la forma escrita es recomendable para evitar incertidumbres. Se presume la naturaleza indefinida de un contrato cuando no se ha estipulado una duración determinada o cuando se realizan trabajos de carácter permanente. El contrato fijo discontinuo, por su parte, se utiliza para trabajos con demanda irregular a lo largo del año, y debe formalizarse siempre por escrito, especificando claramente los períodos de actividad y los criterios para el llamamiento de los trabajadores.
Grupo multicultural de profesionales interactuando en una oficina moderna y luminosa, con dos personas dándose un apretón de manos al frente.

Regulación y Limitaciones de los Contratos Temporales

Los contratos temporales tienen una duración limitada y están regulados para prevenir abusos y fraudes en su utilización. La legislación laboral establece restricciones en la concatenación de contratos temporales para evitar que se perpetúe una relación laboral temporal en fraude de ley. Si se exceden ciertos límites temporales o se incumplen las condiciones legales, el contrato puede transformarse en indefinido. Los contratos temporales incluyen los de obra o servicio determinado, que se vinculan a la realización de una actividad específica con autonomía y sustantividad propia dentro de la empresa, y los contratos formativos, que tienen como objetivo la cualificación profesional de los trabajadores en un régimen de alternancia entre el empleo y la formación o la práctica profesional.

Modalidades de Contratos de Duración Determinada

Los contratos de duración determinada se subdividen en contratos por obra o servicio y contratos de interinidad. Los contratos por obra o servicio se ajustan a necesidades concretas y temporales de la empresa, finalizando cuando se concluye la obra o servicio para el que fueron concebidos. Los contratos de interinidad, en cambio, se destinan a sustituir a trabajadores con derecho a reserva del puesto de trabajo o para cubrir temporalmente un puesto vacante durante el proceso de selección de un nuevo titular. Ambos tipos de contrato deben formalizarse por escrito, detallando la causa justificativa y la duración estimada, y en ciertos casos, pueden dar derecho a una indemnización al término del contrato.

Contratos Formativos y su Finalidad

Los contratos formativos se dividen en contratos en prácticas y contratos para la formación y el aprendizaje. El contrato en prácticas está destinado a titulados que buscan adquirir experiencia profesional relacionada con sus estudios. Por su parte, el contrato para la formación y el aprendizaje tiene como fin la cualificación profesional de los trabajadores que alternan el trabajo efectivo con la formación recibida. Ambos tipos de contrato deben incluir un plan formativo y la designación de un tutor, y están sujetos a condiciones específicas como la duración máxima, el periodo de prueba y la retribución, que no puede ser inferior al salario mínimo interprofesional proporcional al tiempo de trabajo efectivo.

Especificaciones de la Contratación a Tiempo Parcial

La contratación a tiempo parcial se refiere a aquellos contratos en los que se acuerda trabajar un número de horas al día, a la semana o al mes inferior al de una jornada completa. Estos contratos pueden ser indefinidos o temporales y deben especificar de manera clara el número de horas de trabajo y su distribución. Las horas extraordinarias generalmente no están permitidas en los contratos a tiempo parcial, pero se pueden acordar horas complementarias, que son aquellas horas adicionales a las pactadas en el contrato, hasta un límite establecido por la ley. En los contratos indefinidos, también se pueden pactar horas voluntarias, que son aquellas que el trabajador se compromete a realizar voluntariamente, sin que puedan exceder un porcentaje determinado de las horas ordinarias. La suma de las horas ordinarias y las complementarias no debe superar el máximo de horas de la jornada ordinaria completa.