Algor Cards

Distocia de Hombros

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La distocia de hombros es una complicación obstétrica donde los hombros del feto se impactan en la pelvis materna, requiriendo maniobras específicas para el parto. Afecta al 0.6%-0.7% de partos vaginales y puede ocurrir incluso en bebés de peso normal. Factores de riesgo incluyen diabetes gestacional, obesidad materna y antecedentes de distocia. La prevención y el manejo clínico adecuado son esenciales para minimizar riesgos de lesiones tanto en el neonato como en la madre.

Definición y Epidemiología de la Distocia de Hombros

La distocia de hombros es una emergencia obstétrica que ocurre cuando los hombros del feto no pueden pasar fácilmente por la pelvis de la madre después de que la cabeza ha emergido, lo que requiere maniobras obstétricas específicas para completar el parto. Esta situación se caracteriza por la impactación del hombro anterior del feto contra la sínfisis del pubis materno o, menos frecuentemente, del hombro posterior contra el sacro. La incidencia de distocia de hombros varía, pero se estima que afecta aproximadamente al 0.6% al 0.7% de los partos vaginales. Aunque se asocia con neonatos de mayor peso, la mitad de los casos ocurre en bebés de peso normal, lo que subraya la naturaleza impredecible de esta complicación y la dificultad para prevenirla.
Equipo médico en quirófano preparado para parto, con obstetra en primer plano y asistentes listos para ayudar, bajo luz quirúrgica apagada.

Diagnóstico y Signos Clínicos de la Distocia de Hombros

El diagnóstico de la distocia de hombros es clínico y se realiza durante el parto al observar signos como la falta de rotación externa de los hombros y la dificultad para la liberación de los mismos tras el nacimiento de la cabeza. El signo de la tortuga, donde la cabeza del neonato se retrae contra el periné de la madre tras su emersión, es un indicador clásico de esta complicación. La falta de descenso de los hombros después de una tracción suave y axial de la cabeza fetal también sugiere la presencia de distocia. Estos signos requieren una respuesta rápida y adecuada del equipo de atención para evitar lesiones en el recién nacido y la madre.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Causa principal de la distocia de hombros

Impactación del hombro anterior del feto contra la sínfisis del pubis materno.

01

Incidencia estimada de distocia de hombros

Afecta aproximadamente al 0.6% al 0.7% de los partos vaginales.

02

Relación del peso del neonato con la distocia de hombros

Asociada con neonatos de mayor peso, pero la mitad de los casos ocurre en bebés de peso normal.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave