La distocia de hombros es una complicación obstétrica donde los hombros del feto se impactan en la pelvis materna, requiriendo maniobras específicas para el parto. Afecta al 0.6%-0.7% de partos vaginales y puede ocurrir incluso en bebés de peso normal. Factores de riesgo incluyen diabetes gestacional, obesidad materna y antecedentes de distocia. La prevención y el manejo clínico adecuado son esenciales para minimizar riesgos de lesiones tanto en el neonato como en la madre.
Mostrar más
La distocia de hombros es una emergencia obstétrica que ocurre cuando los hombros del feto no pueden pasar fácilmente por la pelvis de la madre después de que la cabeza ha emergido
Incidencia de la Distocia de Hombros
Se estima que la distocia de hombros afecta aproximadamente al 0.6% al 0.7% de los partos vaginales
Peso del Neonato y Distocia de Hombros
Aunque se asocia con neonatos de mayor peso, la mitad de los casos ocurre en bebés de peso normal
La distocia de hombros es impredecible y difícil de prevenir, incluso en bebés de peso normal
El diagnóstico de la distocia de hombros se realiza durante el parto al observar signos como la falta de rotación externa de los hombros y la dificultad para la liberación de los mismos tras el nacimiento de la cabeza
Signo de la Tortuga
El signo de la tortuga, donde la cabeza del neonato se retrae contra el periné de la madre tras su emersión, es un indicador clásico de esta complicación
Falta de Descenso de los Hombros
La falta de descenso de los hombros después de una tracción suave y axial de la cabeza fetal también sugiere la presencia de distocia
Ante los signos de distocia de hombros, es crucial que el equipo de atención responda rápidamente y de manera adecuada para evitar lesiones en el recién nacido y la madre
Historial previo de Distocia de Hombros
Un historial previo de distocia de hombros es un factor de riesgo para sufrir esta complicación en futuros partos
Diabetes Gestacional o Preexistente
Tener diabetes gestacional o preexistente aumenta el riesgo de distocia de hombros
Progresión Anormal del Trabajo de Parto
Una progresión anormal del trabajo de parto es un factor de riesgo para la distocia de hombros
Uso de Oxitocina
El uso de oxitocina durante el parto aumenta el riesgo de distocia de hombros
A pesar de la identificación de factores de riesgo, no hay métodos infalibles para predecir la ocurrencia de distocia de hombros
Durante el embarazo, se recomienda controlar el aumento de peso y mantener un control glucémico estricto en mujeres con diabetes para prevenir la distocia de hombros
La evaluación ecográfica en el tercer trimestre puede ayudar a estimar el peso fetal y, en casos de sospecha de macrosomía fetal, se puede considerar la inducción del parto o la cesárea electiva
La elección del método de parto debe ser una decisión compartida entre la paciente y el equipo de atención, teniendo en cuenta los riesgos y beneficios de cada opción
Maniobras de Primer Nivel
Las maniobras de primer nivel, como la Maniobra de McRoberts y la presión suprapúbica, son técnicas no invasivas que a menudo resultan efectivas para resolver la distocia de hombros
Maniobras de Segundo Nivel
Si las maniobras de primer nivel fallan, se procede a maniobras de segundo nivel, que incluyen técnicas internas más invasivas
Maniobras de Tercer Nivel
En situaciones extremas, se pueden necesitar maniobras de tercer nivel, que conllevan un mayor riesgo de lesiones para el neonato y la madre
La rapidez y eficacia en la aplicación de las maniobras obstétricas son cruciales para reducir el riesgo de hipoxia neonatal y daño neurológico, así como de traumatismo materno