El surgimiento del Tahuantinsuyu y los señoríos andinos en el siglo XV marcó una era de cambios sociopolíticos en la región. Los Chancas, destacados por su naturaleza guerrera, se expandieron territorialmente, desafiando a los Incas. La defensa de Cusco por Cusi Yupanqui, quien se convertiría en Pachacútec, y su estrategia militar fueron decisivas para la consolidación del poder Inca y la expansión del imperio.
Show More
Durante el siglo XV, la región andina y la costa del territorio que hoy conocemos como Perú fueron escenario de importantes cambios sociopolíticos con el fortalecimiento de diversas entidades políticas conocidas como Señoríos Andinos
Estos señoríos desarrollaron sociedades complejas con influencia en los ámbitos económico, político y religioso
Entre los señoríos destacados se encuentran los Chimú, Chincha, Huancas y Lupacas
Los Chancas, originarios de la zona de Chucurpu, emprendieron una política de expansión territorial motivada por la necesidad de acceder a más recursos y tierras fértiles
Su estrategia militar incluyó la formación de tres ejércitos, dos de los cuales se dirigieron hacia el sur y el tercero hacia el Cusco
La incapacidad de Inca Urco para liderar y la inminente amenaza Chanca llevaron a Viracocha y a su hijo designado a abandonar Cusco, dejando la ciudad en una posición precaria
Cusi Yupanqui implementó una estrategia de defensa que incluyó el reclutamiento forzoso de hombres y la búsqueda de alianzas con curacas locales
La resistencia organizada por Cusi Yupanqui tomó por sorpresa a los Chancas, quienes no esperaban un contraataque tan decidido
Después de la victoria sobre los Chancas, Cusi Yupanqui, quien adoptó el nombre de Pachacútec, se enfrentó a la oposición de su padre y de su hermano Inca Urco