El Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha es la norma institucional que define el autogobierno de la comunidad. Establece derechos políticos, símbolos identitarios como la bandera y el himno, y la estructura territorial en provincias. Las instituciones de autogobierno incluyen las Cortes y el Consejo de Gobierno, con competencias legislativas y presupuestarias. Además, se detalla el procedimiento legislativo y la protección parlamentaria de los diputados.
Show More
La Ley Orgánica 9/1982 promulgó inicialmente el Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha
Las Leyes Orgánicas 6/1991, 7/1994 y 3/1997 llevaron a cabo reformas en el Estatuto de Autonomía para adaptarse a las dinámicas políticas y administrativas
La Ley 26/2002 marcó un avance significativo en la autonomía financiera de Castilla-La Mancha al establecer el régimen de cesión de tributos del Estado español a la comunidad autónoma
El Estatuto de Autonomía reconoce a Castilla-La Mancha el derecho a la autonomía dentro del marco de la Constitución Española y garantiza el autogobierno a través de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha
Los ciudadanos de Castilla-La Mancha y los españoles residentes en el extranjero que tuvieron su última vecindad administrativa en esta comunidad disfrutan de derechos políticos específicos establecidos en el Estatuto
Se enfatiza en el Estatuto la promoción de la igualdad de género y la lucha contra la discriminación como metas a perseguir por los poderes públicos de la región
El Estatuto de Autonomía establece los símbolos identitarios de Castilla-La Mancha, como su bandera, escudo y himno propios
Castilla-La Mancha se divide en cinco provincias y una ley autonómica regula su estructura territorial, respetando la demarcación provincial existente
Se reconoce el derecho de las comunidades castellano-manchegas asentadas fuera de la región a mantener vínculos y participar en la vida social y cultural de Castilla-La Mancha
La Junta de Comunidades, compuesta por las Cortes de Castilla-La Mancha, el Presidente de la Junta y el Consejo de Gobierno, es la institución encargada del autogobierno de Castilla-La Mancha
Las Cortes ejercen funciones legislativas, de control sobre el ejecutivo, presupuestarias y de representación, y tienen la capacidad de establecer impuestos, aprobar acuerdos interautonómicos y designar senadores
La iniciativa legislativa recae en los diputados y en el Consejo de Gobierno, y se contempla la posibilidad de iniciativa legislativa popular y por parte de las Corporaciones Locales. Los diputados gozan de inviolabilidad por sus opiniones y votos y su responsabilidad penal se atribuye a los tribunales correspondientes