El género lírico se revela como una expresión artística centrada en sentimientos y emociones, utilizando versos y estrofas para estructurar poemas. Elementos como la métrica, la rima y el ritmo son esenciales para su musicalidad. Se distinguen subgéneros populares y cultos, con la canción, el villancico y la oda como ejemplos, cada uno con características propias que reflejan la diversidad y riqueza de la poesía lírica.
Mostrar más
El género lírico se caracteriza por ser una forma de expresión artística que se enfoca en los sentimientos y emociones del poeta
A diferencia de la narrativa, la lírica se caracteriza por su atemporalidad y la impronta personal del autor en la obra
La estructura de un poema se organiza en versos, estrofas y el poema completo
La métrica es el estudio del ritmo de un poema basado en la cantidad de sílabas métricas de cada verso
La rima es la coincidencia de sonidos al final de los versos
El ritmo es el patrón de acentos y pausas que le da musicalidad al poema, mientras que la cadencia es la modulación de la voz al recitarlo
El género lírico cumple funciones como la comunicación de emociones, el juego con el lenguaje, la reflexión comunitaria, el escape de la realidad y la denuncia social
El género lírico se caracteriza por su accesibilidad, conexión con la tradición oral, complejidad formal y temática
Las formas líricas populares incluyen la canción, el villancico, el romance y la serranilla, y suelen abordar temas de la vida cotidiana, el amor y la crítica social
Las formas líricas cultas incluyen la oda, la elegía, la epístola y la égloga, y tratan asuntos más elevados o filosóficos