La herencia biológica ha sido objeto de estudio desde la antigüedad. Hipócrates y Aristóteles ofrecieron las primeras teorías, que evolucionaron a través de los descubrimientos de Mendel y la selección natural de Darwin. La teoría celular y los avances en citogenética y embriología han sido cruciales para entender la transmisión genética. Figuras como Weismann y Galton también aportaron al conocimiento de la herencia y la variabilidad genética.
Mostrar más
Hipócrates propuso que las partículas de todas las partes del cuerpo se transmitían a la descendencia a través del semen masculino
Aristóteles creía que el semen proporcionaba la forma y la menstruación el material para la generación de la descendencia
Aunque las teorías de Hipócrates y Aristóteles fueron eventualmente refutadas, establecieron un marco inicial para el estudio de la herencia
William Harvey desafió la teoría de la preformación con su concepto de epigénesis, que afirmaba que el desarrollo de un organismo se produce a partir de un huevo no diferenciado
Aunque la teoría de la preformación fue popular durante un tiempo, finalmente fue desacreditada, abriendo paso a una mejor comprensión del desarrollo embrionario
La teoría de la selección natural de Charles Darwin proporcionó un marco para la integración de la genética en la biología evolutiva, lo que llevó al desarrollo de la síntesis evolutiva moderna
Robert Brown descubrió el núcleo celular en 1831
Mathias Schleiden y Theodor Schwann formularon la teoría celular en 1839, estableciendo que la célula es la unidad básica de la vida
Rudolf Virchow añadió que todas las células surgen de células preexistentes, consolidando la teoría celular y su relevancia para la herencia biológica
Mendel descubrió los patrones de herencia de rasgos discretos en guisantes y formuló las leyes de la segregación y la independencia
Aunque sus hallazgos no fueron reconocidos hasta décadas después, los principios de Mendel son fundamentales para la genética moderna y han sido confirmados como mecanismos básicos de la herencia
Francis Galton contribuyó significativamente a la estadística y la biología, proponiendo una teoría de la herencia basada en el análisis estadístico y acuñando términos como regresión y correlación