El ciclo menstrual es esencial para la reproducción y se regula por el eje hipotálamo-hipófisis-ovario. Incluye fases como la menstruación, folicular, ovulatoria y lútea, y es afectado por trastornos como el síndrome de ovario poliquístico y disfunciones tiroideas. Entender su funcionamiento y posibles alteraciones es vital para la salud reproductiva de la mujer.
Mostrar más
El eje hipotálamo-hipófisis-ovario es el encargado de regular el ciclo menstrual en el cuerpo femenino
Funciones de FSH y LH
La FSH promueve el crecimiento de los folículos ováricos y la LH desencadena la ovulación y la formación del cuerpo lúteo
Subunidades alfa y beta
Las hormonas FSH y LH tienen subunidades alfa y beta, siendo la subunidad beta la que les otorga su especificidad funcional
Tipos de hormonas ováricas
Las hormonas ováricas incluyen estrógenos, progesterona, andrógenos e inhibinas, con importantes efectos locales y sistémicos en el cuerpo femenino
El desarrollo folicular ocurre en varias etapas, desde el folículo primordial hasta el folículo de Graaf listo para la ovulación
Durante la vida fetal, se produce la atresia folicular, un proceso de degeneración que disminuye la reserva ovárica disponible en la mujer
Las hormonas ováricas, como los estrógenos y la progesterona, son esenciales para la regulación del ciclo menstrual y la preparación del endometrio para la implantación del embrión
El ciclo menstrual se divide en cuatro fases: menstruación, fase folicular, ovulatoria y lútea
Cada fase del ciclo menstrual tiene una función específica, como la descamación del endometrio en la menstruación o la preparación del endometrio para la implantación en la fase lútea
Durante el ciclo menstrual, el endometrio experimenta cambios periódicos en preparación para un posible embarazo