Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Diversidad y Clasificación de las Células

La diversidad celular abarca las células procariotas y eucariotas, diferenciadas por su complejidad y organización. Las eucariotas, con orgánulos especializados como mitocondrias y cloroplastos, son fundamentales en organismos multicelulares, mientras que las procariotas, más simples, son esenciales en ecosistemas. La especialización celular permite funciones vitales como la contracción muscular y la absorción de nutrientes.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Función de la membrana plasmática

Haz clic para comprobar la respuesta

Controla el paso de sustancias, mantiene ambiente interno estable.

2

Características distintivas de las células eucariotas

Haz clic para comprobar la respuesta

Poseen núcleo definido, orgánulos especializados, presentes en animales y plantas.

3

Organismos que contienen células procariotas

Haz clic para comprobar la respuesta

Bacterias y arqueas, con estructura celular simple sin núcleo definido.

4

La célula eucariota se distingue por tener compartimentos internos, siendo el ______, que está rodeado por una doble membrana, el que contiene el material genético.

Haz clic para comprobar la respuesta

núcleo

5

Los ______ son orgánulos que poseen enzimas digestivas esenciales para el proceso de reciclaje de componentes celulares en las células eucariotas.

Haz clic para comprobar la respuesta

lisosomas

6

Función de los tilacoides en bacterias

Haz clic para comprobar la respuesta

Participan en la fotosíntesis de bacterias fotosintéticas.

7

Qué son los magnetosomas

Haz clic para comprobar la respuesta

Permiten a las bacterias orientarse en campos magnéticos.

8

Propósito de los carboxisomas

Haz clic para comprobar la respuesta

Contienen enzimas para la fijación de CO2 en algunas bacterias.

9

Las células ______ tienen un tamaño promedio que oscila entre ______ y ______ µm.

Haz clic para comprobar la respuesta

eucariotas 10 30

10

Las ______ son un tipo de célula que puede ser mucho más ______ que el promedio de las células eucariotas.

Haz clic para comprobar la respuesta

neuronas largas

11

Los ______, a diferencia de la mayoría de las células, son lo suficientemente grandes como para ser ______ sin necesidad de microscopio.

Haz clic para comprobar la respuesta

óvulos visibles

12

La ______ de una célula no se mide por su tamaño, sino por la ______ y ______ de sus partes internas.

Haz clic para comprobar la respuesta

complejidad organización funcionalidad

13

Organismos más abundantes en la Tierra

Haz clic para comprobar la respuesta

Los procariotas unicelulares son los más abundantes y esenciales en ecosistemas.

14

Organismos visibles y complejos

Haz clic para comprobar la respuesta

Los pluricelulares como animales, plantas y hongos, destacan por su visibilidad y complejidad.

15

Medida de complejidad en pluricelulares

Haz clic para comprobar la respuesta

No solo por tamaño celular, sino por cantidad y especialización de tipos celulares, como en humanos.

16

La ______ de las células se relaciona con sus ______ específicas.

Haz clic para comprobar la respuesta

forma funciones

17

Las células pueden tener formas como ______, ______, planas o más ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

esféricas alargadas complejas

18

La ______ celular es clave para la división del trabajo en organismos ______ y permite realizar funciones vitales.

Haz clic para comprobar la respuesta

especialización complejos

19

Funciones como la ______ muscular, la conducción de ______ nerviosos y la absorción de ______ son posibles gracias a la especialización celular.

Haz clic para comprobar la respuesta

contracción impulsos nutrientes

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Los Cereales: Definición, Clasificación y Composición

Ver documento

Biología

Concepto y Clasificación de los Microorganismos

Ver documento

Biología

Clasificación de los hongos

Ver documento

Biología

Características de los Seres Vivos

Ver documento

Diversidad y Clasificación de las Células

Las células son las unidades básicas de la vida, con la capacidad de funcionar de manera independiente o como parte de organismos más complejos. Existen dos categorías principales de células: procariotas y eucariotas. Las células procariotas, que incluyen a las bacterias y arqueas, son generalmente más simples y carecen de un núcleo definido y otros orgánulos internos delimitados por membranas. Por otro lado, las células eucariotas, presentes en animales, plantas, hongos y protistas, poseen un núcleo donde se almacena el ADN y una variedad de orgánulos especializados que realizan funciones celulares específicas. Ambos tipos de células están rodeadas por una membrana plasmática que controla el paso de sustancias hacia dentro y fuera de la célula, manteniendo un ambiente interno estable.
Micrografías electrónicas en colores realzados mostrando célula procariota simple y célula eucariota compleja, junto a variedad de células diversas.

Estructura y Función de la Célula Eucariota

La célula eucariota se caracteriza por su organización interna en compartimentos. El núcleo, rodeado por una doble membrana llamada envoltura nuclear, contiene el material genético y coordina actividades como la división celular y la expresión génica. El citosol, que es la porción líquida del citoplasma, alberga enzimas y el citoesqueleto, que proporciona soporte estructural y facilita el movimiento celular. Los orgánulos como las mitocondrias y los cloroplastos son responsables de la producción de energía a través de la respiración celular y la fotosíntesis, respectivamente. Los lisosomas contienen enzimas digestivas para el reciclaje de materiales celulares. Además, la célula eucariota está inmersa en una matriz extracelular que proporciona soporte y facilita la comunicación entre células, siendo la pared celular un componente clave en las células vegetales y de algunos otros organismos.

Orgánulos en Células Procariotas

A pesar de que las células procariotas son conocidas por su simplicidad estructural, algunas poseen orgánulos internos que les permiten realizar funciones especializadas. Estos incluyen estructuras como los tilacoides, que participan en la fotosíntesis en ciertas bacterias fotosintéticas, y los magnetosomas, que permiten a las bacterias orientarse en campos magnéticos. Los carboxisomas son compartimentos que contienen enzimas para la fijación de dióxido de carbono en algunas bacterias. Estos orgánulos no están delimitados por membranas como en las células eucariotas, sino que están asociados a la membrana plasmática o formados por proteínas que crean compartimentos dentro del citoplasma.

Dimensiones y Escala de las Células

El tamaño de las células es variable y se mide en micrómetros (µm). Las células eucariotas suelen tener un tamaño que varía entre 10 y 30 µm, aunque hay excepciones notables como las neuronas, que pueden ser mucho más largas, y los óvulos, que son visibles a simple vista. Las células procariotas son más pequeñas, con un tamaño promedio de 1 a 2 µm. A pesar de estas diferencias en tamaño, la complejidad de las células no está directamente relacionada con sus dimensiones, sino con la organización y la funcionalidad de sus componentes internos.

Abundancia y Diversidad Celular

Los organismos unicelulares, especialmente los procariotas, son los más abundantes en la Tierra y desempeñan roles esenciales en los ecosistemas. Los organismos pluricelulares, aunque menos numerosos, son más visibles y complejos, incluyendo animales, plantas y hongos. La complejidad de un organismo pluricelular no se mide solo por el tamaño de sus células, sino también por la cantidad y la especialización de las mismas. Por ejemplo, el cuerpo humano está compuesto por billones de células, distribuidas en cientos de tipos diferentes, cada uno especializado en funciones particulares.

Morfología y Especialización Celular

La forma de las células está estrechamente relacionada con sus funciones específicas. Las células pueden ser esféricas, alargadas, planas o tener otras formas complejas. En los tejidos de organismos pluricelulares, la morfología celular está influenciada por la interacción con células vecinas y la presencia de estructuras como la pared celular en las plantas. La especialización celular es fundamental para la división del trabajo en organismos complejos, permitiendo la realización de funciones vitales como la contracción muscular, la conducción de impulsos nerviosos y la absorción de nutrientes, entre otras.