El ciclo celular es fundamental para el crecimiento y la reproducción de las células eucariotas. Incluye la interfase, donde la célula crece y replica su ADN, y la fase M, que abarca la mitosis y citocinesis. La meiosis, por otro lado, reduce a la mitad el número de cromosomas para la formación de gametos, contribuyendo a la variabilidad genética en la reproducción sexual. Estos procesos son cruciales para la continuidad y adaptabilidad de las especies.
Mostrar más
Durante la fase G1, la célula aumenta su biomasa mediante la síntesis de proteínas y orgánulos
Durante la fase S, se replica el ADN para asegurar que cada célula hija herede una copia exacta del genoma
Durante la fase G2, se sintetizan proteínas adicionales y se comprueban errores en el ADN replicado para preparar a la célula para la mitosis
Durante la profase, los cromosomas se condensan y se forma el huso mitótico
Durante la metafase, los cromosomas se alinean en el plano ecuatorial de la célula
Durante la anafase, las cromátidas hermanas se separan y se mueven hacia los polos opuestos de la célula
Durante la telofase, los cromosomas descondensados llegan a los polos y se reorganizan las envolturas nucleares
En células animales, se forma un surco de división gracias a un anillo contráctil de actina y miosina que estrangula la célula
En células vegetales, se forma un fragmoplasto que guía la construcción de una placa celular que eventualmente se convierte en la pared celular que separa las dos células hijas
Durante la meiosis I, se produce una reducción cromosómica para asegurar que cada gameto contenga una única copia de cada cromosoma homólogo
Durante la meiosis II, se produce una segunda ronda de división celular para asegurar que cada gameto tenga la mitad del contenido cromosómico de la célula progenitora