Algor Cards

Fundamentos de la Vulvovaginitis

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La vulvovaginitis es una inflamación que puede ser causada por hongos, bacterias o parásitos, afectando la vulva y la vagina. Los síntomas incluyen secreción anormal, picazón y dolor. Factores de riesgo varían por edad y estado hormonal, y el tratamiento depende del tipo de infección, siendo comunes los antifúngicos y antibióticos. La prevención incluye prácticas higiénicas y uso de preservativos.

Fundamentos de la Vulvovaginitis

La vulvovaginitis es una inflamación común que afecta tanto la vulva como la vagina, presentándose con síntomas como secreción anormal (leucorrea), picazón (prurito), ardor, dolor durante las relaciones sexuales (dispareunia) o al orinar (disuria). Sin embargo, en algunos casos puede no manifestar síntomas (asintomática). Su origen puede ser infeccioso, causado por hongos, bacterias o parásitos, o no infeccioso, debido a factores como alergias o irritantes químicos. Las formas más prevalentes de vulvovaginitis infecciosa son la candidiasis vulvovaginal, la vaginosis bacteriana y la tricomoniasis. La incidencia de estas infecciones varía geográficamente, con la vaginosis bacteriana siendo la más común a nivel mundial, mientras que en Europa, la candidiasis vulvovaginal es más frecuente. La tricomoniasis se distingue por ser una infección de transmisión sexual (ITS).
Microscopio óptico de laboratorio moderno con base negra y controles plateados, lente girado y portaobjetos de vidrio en superficie limpia.

Factores de Riesgo y Presentación Clínica de la Vulvovaginitis

Los factores de riesgo para desarrollar vulvovaginitis difieren según la etapa de vida y el estado hormonal de la mujer. En niñas prepuberales y mujeres posmenopáusicas, la disminución de estrógenos resulta en una mucosa vaginal más delgada y un pH más alto, lo que favorece una flora bacteriana más diversa y susceptible a infecciones. En contraste, durante la edad reproductiva, los niveles elevados de estrógenos contribuyen a una mucosa vaginal más robusta y un pH ácido, dominado por lactobacilos que protegen contra patógenos. Factores adicionales como el embarazo, la actividad sexual, enfermedades crónicas como la diabetes, trastornos inmunológicos y el uso de antibióticos o duchas vaginales también pueden predisponer a la vulvovaginitis.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Los síntomas de esta afección incluyen secreción anormal, ______, ardor y dolor al orinar o durante las relaciones sexuales.

picazón

01

La ______ es la forma más común de vulvovaginitis a nivel mundial, mientras que en Europa prevalece la candidiasis vulvovaginal.

vaginosis bacteriana

02

Factores de riesgo vulvovaginitis en edad reproductiva

Niveles altos de estrógenos, mucosa robusta, pH ácido, protección por lactobacilos.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave