El Renacimiento fue una época de profundos cambios culturales y científicos en Europa, destacando el humanismo y la revalorización de la Antigüedad clásica. Este periodo vio el declive del feudalismo, el auge de las monarquías nacionales y el nacimiento de una nueva cosmovisión centrada en el ser humano. Figuras como Maquiavelo y Moro redefinieron la filosofía política, mientras que la imprenta y los descubrimientos geográficos expandieron el conocimiento y la cultura.
Show More
El Renacimiento fue un movimiento cultural y científico que tuvo lugar entre los siglos XIV y XVI en Europa
Interés en las artes y la ciencia
El Renacimiento se caracterizó por un renacer del interés en las artes y la ciencia, inspirado en los ideales de la Antigüedad clásica
Consolidación de las monarquías nacionales
La consolidación de las monarquías nacionales fue uno de los aspectos clave del Renacimiento
Los avances tecnológicos como la imprenta de Johannes Gutenberg y el descubrimiento de América por Cristóbal Colón en 1492, revolucionaron la economía, la política y la cosmovisión europea
El Renacimiento se define como un periodo de redescubrimiento y revalorización de la sabiduría de la Grecia y Roma antiguas
El Renacimiento se caracterizó por el declive del sistema feudal y el ascenso de una economía mercantil
Uno de los aspectos más importantes del Renacimiento fue la disminución de la hegemonía religiosa medieval y el surgimiento de estados-nación poderosos
La transición de la Edad Media al Renacimiento significó un cambio fundamental en la filosofía y la organización social, pasando de una visión teocéntrica a un enfoque más humanista y científico
En filosofía, se pasó de la ontología a la epistemología durante el Renacimiento
El humanismo renacentista promovió una valoración del ser humano y su capacidad para comprender y modelar el mundo
La filosofía del Renacimiento y el Humanismo prepararon el terreno para la filosofía moderna, marcada por la secularización del pensamiento filosófico
Durante el Renacimiento, se adoptaron lenguas vernáculas en lugar del latín y se produjo un avance en las matemáticas y las ciencias naturales
Los humanistas del Renacimiento abogaron por una filosofía basada en la confianza en la razón humana y la libertad de pensamiento