La Bioética estudia la conducta humana en ciencias de la vida y cuidado sanitario, enfocándose en valores morales. Incluye códigos médicos, leyes de salud, y dilemas éticos. El consentimiento informado y la Norma Oficial Mexicana 007 son clave en la atención de la salud, así como las recomendaciones de la OMS para la atención materno-infantil, que buscan respetar la dignidad y autonomía de las mujeres.
Mostrar más
LA ENCICLOPEDIA DE BIOÉTICA DEFINE LA BIOÉTICA COMO EL ESTUDIO SISTEMÁTICO DE LA CONDUCTA HUMANA EN EL ÁREA DE LAS CIENCIAS DE LA VIDA Y DEL CUIDADO SANITARIO, A LA LUZ DE VALORES Y PRINCIPIOS MORALES
VALORES
LOS VALORES SON CUALIDADES QUE POSEEN ALGUNAS REALIDADES Y SON ESTIMABLES, Y EN LA BIOÉTICA SE CONSIDERAN FUNDAMENTALES PARA GUIAR EL JUICIO ÉTICO
DEBERES
LOS DEBERES SON OBLIGACIONES MORALES TANTO DEL MÉDICO COMO DEL PACIENTE, Y EN LA BIOÉTICA SE ESPERA QUE SE CUMPLAN PARA LOGRAR UNA ATENCIÓN ADECUADA
DERECHOS
LOS DERECHOS SON INSTRUMENTOS FUNDAMENTADOS EN LA DIGNIDAD HUMANA QUE PERMITEN A LAS PERSONAS ALCANZAR SU PLENA AUTORREALIZACIÓN, Y EN LA BIOÉTICA SE INCLUYEN LOS DERECHOS DEL MÉDICO Y DEL PACIENTE
NON MALEFICENCE
EL PRINCIPIO DE NON MALEFICENCE ESTABLECE QUE ANTE TODO, NO SE DEBE HACER DAÑO AL PACIENTE Y SE DEBE EQUILIBRAR LOS RIESGOS Y BENEFICIOS DE LAS TÉCNICAS UTILIZADAS
BENEFICENCE
EL PRINCIPIO DE BENEFICENCE ESTABLECE LA OBLIGACIÓN DE PROCURAR EL BIEN DEL PACIENTE Y RESPETAR SUS VALORES Y PROYECTOS DE VIDA
AUTONOMY
EL PRINCIPIO DE AUTONOMY RECONOCE LA LIBERTAD DE CADA INDIVIDUO PARA ELEGIR SUS PROPIOS PRINCIPIOS Y VALORES, INCLUYENDO DECISIONES SOBRE SU PROPIA MUERTE
JUSTICE
EL PRINCIPIO DE JUSTICE BUSCA UN REPARTO EQUITATIVO DE CARGAS Y BENEFICIOS EN EL ÁMBITO DEL BIENESTAR VITAL, EVITANDO LA DISCRIMINACIÓN Y COMPENSANDO DESIGUALDADES
LOS CÓDIGOS MÉDICOS SON UNA FUENTE DOCUMENTAL IMPORTANTE EN LA BIOÉTICA, YA QUE ESTABLECEN DEBERES Y RESPONSABILIDADES ÉTICAS PARA LOS MÉDICOS
LOS DERECHOS Y NORMAS TAMBIÉN SON UNA FUENTE DOCUMENTAL RELEVANTE EN LA BIOÉTICA, YA QUE ESTABLECEN LOS DERECHOS Y RESPONSABILIDADES DE LOS PACIENTES Y PROFESIONALES DE LA SALUD
ADEMÁS DE LOS CÓDIGOS MÉDICOS Y LOS DERECHOS Y NORMAS, EXISTEN OTRAS FUENTES DOCUMENTALES QUE PUEDEN INFLUIR EN LA BIOÉTICA, COMO LEYES Y REGULACIONES GUBERNAMENTALES
DILEMAS MÉDICOS
LOS DILEMAS MÉDICOS SON SITUACIONES ÉTICAS COMPLEJAS QUE PUEDEN SURGIR EN LA PRÁCTICA MÉDICA, Y DEBEN SER ABORDADOS DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
DILEMAS BIOMÉDICOS
LOS DILEMAS BIOMÉDICOS SON SITUACIONES ÉTICAS QUE INVOLUCRAN AVANCES TECNOLÓGICOS EN EL CAMPO DE LA SALUD, Y DEBEN SER ANALIZADOS DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
DILEMAS EN EL ÁMBITO POLÍTICO Y SOCIAL
LOS DILEMAS EN EL ÁMBITO POLÍTICO Y SOCIAL SON SITUACIONES ÉTICAS QUE INVOLUCRAN DECISIONES Y POLÍTICAS GUBERNAMENTALES RELACIONADAS CON LA SALUD, Y DEBEN SER CONSIDERADOS DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
LOS MODELOS SANITARIOS SON SISTEMAS DE ATENCIÓN MÉDICA QUE PUEDEN TENER IMPLICACIONES ÉTICAS, Y DEBEN SER EVALUADOS DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
LA DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS EN EL ÁMBITO DE LA SALUD PUEDE PLANTEAR DILEMAS ÉTICOS, Y DEBE SER ABORDADA DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
LA RELACIÓN MÉDICO-PACIENTE ES UN ASPECTO FUNDAMENTAL EN LA PRÁCTICA MÉDICA Y PUEDE PLANTEAR DESAFÍOS ÉTICOS, POR LO QUE DEBE SER CONSIDERADA DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
EXISTEN DIVERSAS PRÁCTICAS EN EL CAMPO DE LA SALUD QUE PUEDEN PLANTEAR DILEMAS ÉTICOS, Y DEBEN SER ANALIZADAS DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA
EL CONSENTIMIENTO INFORMADO ES EL ACUERDO DE VOLUNTADES ENTRE MÉDICO Y PACIENTE EN EL QUE SE INFORMA SOBRE UN PLAN MÉDICO O QUIRÚRGICO, SE SOLICITA AUTORIZACIÓN Y SE OBTIENE LA ACEPTACIÓN DEL PACIENTE
EL PACIENTE TIENE DERECHO A RECIBIR INFORMACIÓN COMPLETA Y VERAZ SOBRE SU ESTADO DE SALUD Y LOS TRATAMIENTOS PROPUESTOS
EL PACIENTE TIENE LIBERTAD PARA ELEGIR ENTRE LOS TRATAMIENTOS INDICADOS O POSIBLES, Y DEBE SER INFORMADO SOBRE LAS ALTERNATIVAS DISPONIBLES
LA NOM 007 ESTABLECE LA ATENCIÓN MATERNO-INFANTIL COMO MATERIA DE SALUD GENERAL
DERECHO A DECIDIR SOBRE EL NÚMERO Y ESPACIAMIENTO DE HIJOS
LA NOM 007 RECONOCE EL DERECHO DE TODA PERSONA A DECIDIR DE MANERA LIBRE, RESPONSABLE E INFORMADA SOBRE EL NÚMERO Y ESPACIAMIENTO DE SUS HIJOS
PRIORIDAD EN LA ATENCIÓN MATERNO-INFANTIL
LA NOM 007 RECONOCE LA ATENCIÓN MATERNO-INFANTIL COMO PRIORITARIA Y ESTABLECE ACCIONES ESPECÍFICAS PARA LA ATENCIÓN DE LA MUJER DURANTE SU EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO, ASÍ COMO DEL RECIÉN NACIDO
LA NOM 007 RECONOCE LA VIOLENCIA OBSTÉTRICA COMO UNA FORMA DE VIOLENCIA EJERCIDA POR EL PROFESIONAL DE SALUD SOBRE EL CUERPO Y LOS PROCESOS PRODUCTIVOS DE LAS MUJERES DURANTE EL EMBARAZO, PARTO, PUERPERIO Y ATENCIÓN AL RECIÉN NACIDO
LA PUBLICACIÓN GÉNERO Y SALUD EN CIFRAS RECONOCE LA APROPIACIÓN DEL CUERPO DE LA MUJER Y DE LOS PROCESOS FISIOLÓGICOS DURANTE EL EMBARAZO, PARTO, PUERPERIO Y ATENCIÓN AL RECIÉN NACIDO COMO UNA FORMA DE VIOLENCIA OBSTÉTRICA
LA PUBLICACIÓN GÉNERO Y SALUD EN CIFRAS SEÑALA EL TRATO DESHUMANIZADOR Y EL ABUSO DE MEDICALIZACIÓN COMO FORMAS DE VIOLENCIA OBSTÉTRICA EN LA ATENCIÓN MATERNO-INFANTIL
LA PUBLICACIÓN GÉNERO Y SALUD EN CIFRAS DESTACA LA PÉRDIDA DE AUTONOMÍA DE LA MUJER EN LA ATENCIÓN MATERNO-INFANTIL COMO UNA CONSECUENCIA DE LA VIOLENCIA OBSTÉTRICA
LA OMS RECOMIENDA REDUCIR EL USO EXCESIVO DE TECNOLOGÍA EN LA ATENCIÓN MATERNO-INFANTIL Y PROVEER LO MÍNIMO NECESARIO
LA OMS RECOMIENDA BASARSE EN EVIDENCIAS CIENTÍFICAS EN LA ATENCIÓN MATERNO-INFANTIL
LA OMS RECOMIENDA DESARROLLAR UN SISTEMA EFICIENTE DE REFERENCIAS A NIVELES DE CUIDADO SECUNDARIO Y TERCIARIO EN LA ATENCIÓN MATERNO-INFANTIL
LA OMS RECOMIENDA LA PARTICIPACIÓN MULTIDISCIPLINARIA DE PROFESIONALES DE LA SALUD EN LA ATENCIÓN MATERNO-INFANTIL
LA OMS RECOMIENDA UNA ATENCIÓN INTEGRAL QUE CUBRA LAS NECESIDADES INTELECTUALES, EMOCIONALES, SOCIALES Y CULTURALES DE LAS MUJERES, SUS HIJOS Y SUS FAMILIAS EN LA ATENCIÓN MATERNO-INFANTIL
LA OMS RECOMIENDA ENFOCARSE EN LAS NECESIDADES TANTO DE LA MUJER Y SU HIJO/A COMO DE SU PAREJA EN LA ATENCIÓN MATERNO-INFANTIL
LA OMS RECOMIENDA QUE LA ATENCIÓN MATERNO-INFANTIL SEA ADECUADA A LAS NECESIDADES DE LAS MUJERES Y SUS HIJOS
LA OMS RECOMIENDA RESPETAR LA TOMA DE DECISIONES DE LAS MUJERES EN LA ATENCIÓN MATERNO-INFANTIL
LA OMS RECOMIENDA RESPETAR LA PRIVACIDAD, DIGNIDAD Y CONFIDENCIALIDAD DE LAS MUJERES EN LA ATENCIÓN MATERNO-INFANTIL