La Constitución Política de Colombia regula la propiedad del subsuelo, los recursos naturales y establece directrices para la actividad económica. Define la importancia de los planes de desarrollo, la regulación de servicios públicos y el manejo del presupuesto nacional. Además, aborda la distribución de recursos y competencias entre entidades territoriales y la auditoría de las finanzas públicas.
Mostrar más
EL ESTADO ES PROPIETARIO DEL SUBSUELO Y DE LOS RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES, PERO RECONOCE DERECHOS ADQUIRIDOS
LA ACTIVIDAD ECONÓMICA Y LA INICIATIVA PRIVADA SON LIBRES, PERO DENTRO DE LOS LÍMITES DEL BIEN COMÚN Y CON INTERVENCIÓN DEL ESTADO PARA PREVENIR ABUSOS
EL ESTADO DEBE INTERVENIR EN LA EXPLOTACIÓN DE RECURSOS NATURALES Y EN LA PRODUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y USO DEL SUELO PARA RACIONALIZAR LA ECONOMÍA EN BENEFICIO DE LA CALIDAD DE VIDA Y LA PRESERVACIÓN DEL AMBIENTE
LAS ACTIVIDADES FINANCIERAS, BURSÁTILES Y ASEGURADORAS SON DE INTERÉS PÚBLICO Y SOLO PUEDEN SER EJERCIDAS CON AUTORIZACIÓN DEL ESTADO
LOS MONOPOLIOS SOLO PUEDEN ESTABLECERSE COMO ARBITRIO RENTÍSTICO, CON UNA FINALIDAD DE INTERÉS PÚBLICO O SOCIAL Y EN VIRTUD DE LA LEY
SE PUEDEN ESTABLECER NORMAS ESPECIALES PARA PROMOVER EL DESARROLLO EN ZONAS DE FRONTERA, TANTO TERRESTRES COMO MARÍTIMAS
SE CREA UN PLAN NACIONAL DE DESARROLLO QUE ESTABLECE OBJETIVOS, METAS Y ESTRATEGIAS DE POLÍTICA ECONÓMICA, SOCIAL Y AMBIENTAL
SE CREA UN ÓRGANO CONSULTIVO PARA DISCUTIR EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
SE ESTABLECEN PROCESOS Y REGULACIONES PARA LA ELABORACIÓN Y DISCUSIÓN DE LOS PLANES DE DESARROLLO, INCLUYENDO LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA
SE ESTABLECEN RESTRICCIONES EN LA PERCEPCIÓN DE CONTRIBUCIONES E IMPUESTOS QUE NO ESTÉN INCLUIDOS EN EL PRESUPUESTO DE RENTAS
EL GOBIERNO DEBE ELABORAR Y PRESENTAR ANUALMENTE EL PRESUPUESTO DE RENTAS Y LA LEY DE APROPIACIONES AL CONGRESO, MANTENIENDO UN MARCO DE SOSTENIBILIDAD FISCAL Y ALINEADO CON EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
SE ESTABLECEN PAUTAS PARA LA DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL DE RECURSOS Y SE DESTACA LA IMPORTANCIA DEL GASTO PÚBLICO SOCIAL Y SU PRIORIDAD SOBRE OTRAS ASIGNACIONES
SE ESTABLECE UN SISTEMA PARA FINANCIAR ADECUADAMENTE LOS SERVICIOS A CARGO DE DEPARTAMENTOS, DISTRITOS Y MUNICIPIOS
SE ESTABLECE UN INCREMENTO ANUAL EN FUNCIÓN DE LA VARIACIÓN DE LOS INGRESOS CORRIENTES DE LA NACIÓN
SE DEFINEN LOS INGRESOS CORRIENTES COMO INGRESOS TRIBUTARIOS Y NO TRIBUTARIOS, EXCLUYENDO LOS RECURSOS DE CAPITAL
SE PROHÍBE A LAS RAMAS U ÓRGANOS DEL PODER PÚBLICO DECRETAR AUXILIOS O DONACIONES EN FAVOR DE PERSONAS NATURALES O JURÍDICAS DE DERECHO PRIVADO
SE ESTABLECE LA AUDITORÍA DEL BALANCE DE LA HACIENDA POR LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
EL ARTÍCULO 360 INTRODUCE EL CONCEPTO DE REGALÍAS POR LA EXPLOTACIÓN DE RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES
PROYECTOS DE DESARROLLO SOCIAL, ECONÓMICO Y AMBIENTAL DE ENTIDADES TERRITORIALES
LOS INGRESOS DEL SISTEMA GENERAL DE REGALÍAS SE DESTINAN A PROYECTOS DE DESARROLLO SOCIAL, ECONÓMICO Y AMBIENTAL DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES
AHORRO PARA PASIVO PENSIONAL
UNA PORCIÓN DE LOS INGRESOS DEL SISTEMA GENERAL DE REGALÍAS SE DESTINA AL AHORRO PARA PASIVO PENSIONAL
INVERSIONES EN EDUCACIÓN, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
LOS INGRESOS DEL SISTEMA GENERAL DE REGALÍAS TAMBIÉN SE DESTINAN A INVERSIONES EN EDUCACIÓN, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
SE CREAN FONDOS ESPECÍFICOS PARA FINES COMO FISCALIZACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN DE YACIMIENTOS, CONOCIMIENTO GEOLÓGICO Y AUMENTO DE LA COMPETITIVIDAD DE LA ECONOMÍA
LOS SERVICIOS PÚBLICOS SON ESENCIALES PARA EL BIENESTAR SOCIAL Y DEBEN SER PRESTADOS EFICIENTEMENTE A TODOS LOS HABITANTES DEL PAÍS
DIRECTAMENTE O A TRAVÉS DE TERCEROS
EL ESTADO PUEDE PROPORCIONAR SERVICIOS PÚBLICOS DIRECTAMENTE O A TRAVÉS DE TERCEROS
MANTENIMIENTO DE REGULACIÓN, CONTROL Y VIGILANCIA
EL ESTADO SIEMPRE MANTENDRÁ LA REGULACIÓN, CONTROL Y VIGILANCIA DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS, INCLUSO SI SON PRESTADOS POR TERCEROS
SI EL ESTADO DECIDE RESERVARSE ACTIVIDADES ESTRATÉGICAS O SERVICIOS PÚBLICOS, DEBE INDEMNIZAR A QUIENES SE VEAN AFECTADOS POR LA LEY QUE RESTRINJA SUS ACTIVIDADES LÍCITAS