Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mapa conceptual y resúmen DERECHO CONSTITUCIONAL

El Congreso Constituyente de México y la Constitución de 1917 marcaron un hito en la historia del país, estableciendo derechos sociales y la organización del Estado. Se abordan temas como la Reforma Agraria, derechos de los trabajadores, la adquisición y pérdida de la nacionalidad, así como la estructura territorial de México.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

9

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Fecha del último Congreso Constituyente en México

Haz clic para comprobar la respuesta

1916-1917, marcó la creación de la Constitución actual de México.

2

Consecuencia de la promulgación de la Constitución por el Congreso Constituyente

Haz clic para comprobar la respuesta

Disolución del Congreso Constituyente tras cumplir su propósito de establecer una nueva constitución.

3

La intención era crear una nueva ______ para ______ tras la ______, manteniendo mucho del contenido de la ______ de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

constitución México lucha armada Constitución 1857

4

Importancia de la Constitución de 1917

Haz clic para comprobar la respuesta

Primera en el mundo en incluir derechos sociales en su texto constitucional.

5

Principios de la 'Reforma Agraria'

Haz clic para comprobar la respuesta

Artículo 27: Establece la distribución de tierras y regula la propiedad privada.

6

La sección de la Constitución conocida como 'carta de derechos' abarca hasta el artículo ______ y reconoce los derechos fundamentales del ser humano.

Haz clic para comprobar la respuesta

29

7

Definición de Constitución según Lassalle

Haz clic para comprobar la respuesta

Suma de los factores reales de poder en un país.

8

Proceso de reforma constitucional en México

Haz clic para comprobar la respuesta

Requiere de un procedimiento agravado.

9

Si una persona nace en territorio mexicano o en lugares como una ______ o una ______, puede adquirir la nacionalidad por ______ de suelo.

Haz clic para comprobar la respuesta

aeronave embajada derecho

10

Revocación de nacionalidad mexicana por naturalización

Haz clic para comprobar la respuesta

Artículo 37 Constitución: Nacionalidad por naturalización revocable por faltas específicas.

11

Suspensión y pérdida de ciudadanía mexicana

Haz clic para comprobar la respuesta

Ciudadanía suspendida en presidiarios; pérdida definitiva por faltas graves.

12

México se compone de ______ estados, incluyendo la ______ de México.

Haz clic para comprobar la respuesta

32 Ciudad

13

El territorio mexicano incluye tierra, mar y ______ sobre estos.

Haz clic para comprobar la respuesta

espacio aéreo

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

PRINCIPIOS DEL JUICIO DE AMPARO

Ver documento

Derecho

ÓRDENES Y MEDALLAS EN ESPAÑA

Ver documento

Derecho

CLASIFICACIÓN DE EMPRESAS SEGÚN SU TAMAÑO

Ver documento

Derecho

EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

Ver documento

Origen y Función del Congreso Constituyente en México

El Congreso Constituyente de México fue una asamblea legislativa especial convocada con el propósito exclusivo de redactar o modificar la Constitución del país. Surgido de las convulsiones de la Revolución Mexicana, el Congreso Constituyente de 1916-1917 tuvo la tarea de establecer un nuevo orden legal y social. Su obra culminante fue la Constitución de 1917, que, una vez promulgada, significó la disolución del Congreso. Este proceso buscó reformar la Constitución de 1857, manteniendo sus elementos liberales y democráticos, al tiempo que introducía reformas para atender las demandas revolucionarias y corregir deficiencias estructurales.
Grupo de personas en reunión formal alrededor de una mesa de madera en una sala iluminada con ventanas, sin tecnología moderna y banderas monocromáticas de fondo.

Impacto Social de la Constitución Mexicana de 1917

La Constitución de 1917 de México se distingue por ser una de las primeras en el mundo en incorporar derechos sociales en su texto, reflejando así las aspiraciones de justicia social de la Revolución Mexicana. Los artículos 27 y 123 son particularmente notables, el primero estableciendo la propiedad nacional de las tierras y aguas y sentando las bases para la Reforma Agraria, y el segundo garantizando los derechos de los trabajadores. Estas disposiciones marcaron un hito en la legislación social, promoviendo una distribución más equitativa de la tierra y mejorando las condiciones laborales, lo que ha tenido un efecto perdurable en la sociedad mexicana.

Composición y Fundamentos de la Constitución de México

La Constitución de México se organiza en dos partes esenciales: la dogmática, que comprende los primeros 29 artículos y establece los derechos fundamentales de los individuos, y la orgánica, que detalla la estructura del Estado y su funcionamiento. Esta división permite una clara distinción entre los derechos y libertades de los ciudadanos y la organización del poder público, asegurando así un equilibrio entre la protección de las libertades individuales y la gobernabilidad del país.

La Constitución como Cimiento del Sistema Legal Mexicano

La Constitución de México es la ley suprema del país y define los principios fundamentales del ordenamiento jurídico y político. Modificarla requiere de un proceso legislativo riguroso, reflejando su posición jerárquica en el sistema legal. La Constitución no solo codifica las normas legales, sino que también representa el pacto social que articula la convivencia nacional, estableciendo las bases para la relación entre el Estado y sus ciudadanos.

Nacionalidad Mexicana: Criterios de Adquisición y Pérdida

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos estipula los criterios para la adquisición de la nacionalidad mexicana, ya sea por nacimiento o por naturalización. El principio de jus sanguinis otorga la nacionalidad a los hijos de padres mexicanos, sin importar su lugar de nacimiento, mientras que el principio de jus soli la concede a quienes nacen en territorio mexicano. La Constitución también detalla las condiciones bajo las cuales se puede perder la nacionalidad mexicana o la ciudadanía, como por ejemplo, a través de la renuncia voluntaria o por la adquisición de otra nacionalidad, subrayando la importancia de estos preceptos para la identidad nacional.

Delimitación y Administración del Territorio Nacional Mexicano

La Constitución define el territorio nacional de México, que incluye los 32 estados federativos, la Ciudad de México, sus islas, las aguas territoriales, la plataforma continental, los zócalos submarinos, y el espacio aéreo correspondiente. Esta definición integral asegura la soberanía sobre todas las áreas que componen el país. En caso de disputas territoriales entre entidades federativas, la Constitución provee mecanismos para su resolución, ya sea por vías administrativas o judiciales, garantizando así la integridad y el orden territorial de la nación.