El Congreso Constituyente de México y la Constitución de 1917 marcaron un hito en la historia del país, estableciendo derechos sociales y la organización del Estado. Se abordan temas como la Reforma Agraria, derechos de los trabajadores, la adquisición y pérdida de la nacionalidad, así como la estructura territorial de México.
Show More
EL CONGRESO CONSTITUYENTE ES UN ÓRGANO LEGISLATIVO ENCARGADO DE DICTAR UNA CONSTITUCIÓN
LUCHA ARMADA
EL CONGRESO CONSTITUYENTE SUELE SER RESULTADO DE UNA LUCHA ARMADA, YA SEA INDEPENDENTISTA O REVOLUCIONARIA
EJEMPLO EN MÉXICO
EL ÚLTIMO CONGRESO CONSTITUYENTE EN MÉXICO TUVO LUGAR EN 1916-1917, COMO RESULTADO DE LA LUCHA ARMADA
LA FUNCIÓN DEL CONGRESO CONSTITUYENTE ES DICTAR UNA CONSTITUCIÓN Y UNA VEZ PROMULGADA, DISOLVERSE
EL PROYECTO DE CONSTITUCIÓN DE CARRANZA FUE UNA PROPUESTA PARA CREAR UNA NUEVA CONSTITUCIÓN EN MÉXICO DESPUÉS DE LA LUCHA ARMADA
EL PROYECTO FUE ENCABEZADO POR VENUSTIANO CARRANZA, LÍDER DEL CONGRESO CONSTITUYENTE DE 1916-1917
EL PROYECTO DE CONSTITUCIÓN DE CARRANZA INCLUYÓ MUCHOS ELEMENTOS DE LA CONSTITUCIÓN DE 1857, CON EL OBJETIVO DE DEPURARLA DE SUS VICIOS Y DEFECTOS
LA CONSTITUCIÓN DE 1917 FUE PIONERA EN INCLUIR DERECHOS SOCIALES EN SUS GARANTÍAS FUNDAMENTALES, COMO LA REFORMA AGRARIA EN EL ARTÍCULO 27 Y LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES EN EL ARTÍCULO 123
LA REFORMA AGRARIA TUVO UN GRAN IMPACTO EN LA SOCIEDAD MEXICANA Y SE REFLEJÓ EN EL ARTÍCULO 27 DE LA CONSTITUCIÓN DE 1917
EL ARTÍCULO 123 DE LA CONSTITUCIÓN DE 1917 ESTABLECIÓ LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES, LO QUE TUVO UN GRAN IMPACTO EN LA PROTECCIÓN DE SUS DERECHOS LABORALES
LA PARTE DOGMÁTICA DE UNA CONSTITUCIÓN SE REFIERE A LA LISTA DE DERECHOS FUNDAMENTALES RECONOCIDOS POR EL SISTEMA, MIENTRAS QUE LA PARTE ORGÁNICA DESCRIBE LA FORMA Y ORGANIZACIÓN DEL ESTADO
LOS ARTÍCULOS DEL 1 AL 29 CONFORMAN LA PARTE DOGMÁTICA DE LA CONSTITUCIÓN DE 1917
EL RESTO DEL TEXTO CONSTITUCIONAL, A PARTIR DEL ARTÍCULO 30, CONFORMA LA PARTE ORGÁNICA DE LA CONSTITUCIÓN DE 1917
SEGÚN FERDINAND LASSALLE, LA CONSTITUCIÓN ES LA SUMA DE LOS FACTORES REALES DE PODER EN UN PAÍS
SEGÚN ENRIQUE GONZÁLEZ FLORES, LA CONSTITUCIÓN ES LA RELACIÓN DE SÚBDITO DE UNA PERSONA HACIA UNA NACIÓN, QUE TIENE UNA RELACIÓN JURÍDICO-POLÍTICA CON ELLA
LA CONSTITUCIÓN FORMAL ES LA LEY QUE RESULTA DE PLASMAR LAS RELACIONES DE PODER EN UN PAÍS, MIENTRAS QUE LA CONSTITUCIÓN JURÍDICA-POLÍTICA ES LA HOJA DE PAPEL QUE LAS CONTIENE
DERECHO DE SANGRE (IUS SANGUINI)
SERÁS MEXICANO SI AL MENOS UNO DE TUS PADRES ES MEXICANO AL MOMENTO DE TU NACIMIENTO
DERECHO DE SUELO (IUS SOLI)
SERÁS MEXICANO SI NACES EN TERRITORIO MEXICANO O EN UNA EXTENSIÓN DEL MISMO, SIN IMPORTAR LA NACIONALIDAD DE TUS PADRES
LOS EXTRANJEROS PUEDEN ADQUIRIR LA NACIONALIDAD MEXICANA SI CUMPLEN CON LOS REQUISITOS Y TRÁMITES ESTABLECIDOS POR LAS LEYES EN LA MATERIA
LOS EXTRANJEROS PUEDEN PERDER LA NACIONALIDAD MEXICANA SI INCURREN EN LAS FALTAS SEÑALADAS EN EL ARTÍCULO 37 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
TEMPORAL
LOS PRESIDIARIOS PUEDEN PERDER TEMPORALMENTE SU CIUDADANÍA, SEGÚN LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 38 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
DEFINITIVA
LA CIUDADANÍA PUEDE PERDERSE DE MANERA DEFINITIVA SI SE INCURRE EN LAS FALTAS SEÑALADAS EN EL ARTÍCULO 37 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
EL TERRITORIO MEXICANO ESTÁ CONFORMADO POR LOS 32 ESTADOS QUE CONFORMAN LA FEDERACIÓN, ASÍ COMO POR TODAS LAS ISLAS, PLATAFORMA CONTINENTAL, ZÓCALOS, CAYOS, ARRECIFES, MARES Y ESPACIO AÉREO SITUADOS SOBRE ELLOS
LOS ESTADOS PUEDEN TENER CONFLICTOS EN CUANTO A LOS LÍMITES CON SUS VECINOS, LOS CUALES PUEDEN SER RESUELTOS DE MANERA AMISTOSA MEDIANTE UN CONVENIO VALIDADO POR EL SENADO O DE MANERA CONTENCIOSA MEDIANTE UNA CONTROVERSIA CONSTITUCIONAL RESUELTA POR LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN