Algor Cards

Mapa conceptual y resúmen EL PODER CONSTITUYENTE Y LA CARTA DE DERECHOS EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA DE 1991

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

El poder constituyente y la Constitución Política de 1991 de Colombia son ejes centrales en la comprensión del Estado social y democrático de derecho. Este documento, surgido de la voluntad popular, establece los derechos y garantías fundamentales, promoviendo la igualdad y respeto a la dignidad humana. La historia de su creación y las finalidades del constituyente primario se manifiestan en la carta de derechos, evidenciando el compromiso con la protección de los derechos humanos.

Concepto y Tipos de Poder Constituyente

El poder constituyente representa la autoridad suprema de un pueblo para constituir el ordenamiento jurídico fundamental de un Estado, es decir, su Constitución. Este poder se manifiesta de dos maneras principales: como poder constituyente originario, que es ilimitado y autónomo, ejercido al momento de fundar un nuevo Estado o al establecer una nueva Constitución; y como poder constituyente derivado, que es limitado y sujeto a las normas establecidas en la Constitución vigente, utilizado para su reforma o enmienda. El poder constituyente originario surge de la voluntad popular y no está sujeto a procedimientos preestablecidos, mientras que el derivado opera a través de órganos constitucionales y procedimientos específicos, respetando la estructura y principios de la Constitución existente.
Grupo de profesionales en semicírculo en interior clásico con columnas y techo abovedado, luz natural y bandera unicolor al fondo.

La Constitución Política de Colombia de 1991 y su Génesis

La Constitución Política de Colombia de 1991 emergió del ejercicio del poder constituyente originario, reflejando la voluntad del pueblo colombiano de renovar su marco jurídico y político. Este proceso fue precedido por décadas de conflictos y tensiones sociales, y fue marcado por movimientos significativos como la "marcha del silencio" y la convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente en 1991. A pesar de los intentos previos de reforma constitucional en 1977 y 1979, no fue sino hasta la crisis política y social de finales de los años 80 que se logró el consenso necesario para convocar a la Asamblea Constituyente. Este órgano plenipotenciario, compuesto por representantes elegidos por el pueblo, fue el encargado de redactar la nueva Constitución, que se convertiría en un hito en la historia política de Colombia.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Características del poder constituyente

Poder originario del pueblo, pleno y soberano para crear constitución, velado y potencial durante su vigencia.

01

Limitaciones del poder constituyente derivado

Capacidad de modificar la constitución limitada por la misma, sujeto a controles institucionales.

02

La ______ ______ de 1991 es fruto del poder soberano del ______ colombiano.

Constitución Política

pueblo

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave