El ciclo del nitrógeno es fundamental para la vida terrestre, involucrando la transformación de nitrógeno atmosférico en compuestos útiles para los seres vivos. Procesos como la fijación, nitrificación, asimilación, amonificación y desnitrificación son esenciales para el equilibrio ecológico y la agricultura. Microorganismos como bacterias y cianobacterias juegan un rol clave en la fijación de nitrógeno, mientras que la nitrificación y la asimilación permiten a las plantas nutrirse y crecer.
Mostrar más
EL CENTRO DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN AMBIENTAL DE NORTE AMÉRICA, TAMBIÉN CONOCIDO COMO CICEANA, ES UNA ORGANIZACIÓN QUE SE DEDICA A LA DIVULGACIÓN DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN SOBRE TEMAS AMBIENTALES EN AMÉRICA DEL NORTE
EL CICEANA TIENE VARIOS NÚMEROS DE TELÉFONO Y FAX, Y ESTÁ UBICADO EN LA CIUDAD DE MÉXICO
EL CICEANA OFRECE INFORMACIÓN ADICIONAL SOBRE EL CICLO DEL NITRÓGENO EN SU SITIO WEB
EL CICLO DEL NITRÓGENO SE DIVIDE EN VARIAS ETAPAS, QUE SE PRESENTAN EN UN ÍNDICE
FIJACIÓN
LA FIJACIÓN BIOLÓGICA DEL NITRÓGENO ES EL PROCESO EN EL QUE CIERTAS BACTERIAS CONVIERTEN EL NITRÓGENO ATMOSFÉRICO EN COMPUESTOS UTILIZABLES POR LAS PLANTAS
ASIMILACIÓN
LA ASIMILACIÓN ES EL PROCESO EN EL QUE LAS PLANTAS UTILIZAN LOS COMPUESTOS NITROGENADOS PARA PRODUCIR PROTEÍNAS Y OTROS COMPONENTES ESENCIALES PARA SU METABOLISMO
DESNITRIFICACIÓN
LA DESNITRIFICACIÓN ES EL PROCESO EN EL QUE CIERTAS BACTERIAS LIBERAN NITRÓGENO DE NUEVO A LA ATMÓSFERA EN FORMA GASEOSA
LA LLUVIA PUEDE APORTAR NITRÓGENO AL CICLO A TRAVÉS DE LA DEPOSICIÓN DE NITRATOS EN EL SUELO
EL CICEANA HA UTILIZADO VARIAS FUENTES BIBLIOGRÁFICAS PARA RECOPILAR INFORMACIÓN SOBRE EL CICLO DEL NITRÓGENO
EL CICEANA RECOMIENDA ENLACES A OTROS SITIOS WEB CON INFORMACIÓN ADICIONAL SOBRE EL CICLO DEL NITRÓGENO
EL CICEANA SUGIERE UNA LISTA DE LECTURAS RECOMENDADAS PARA AQUELLOS INTERESADOS EN APRENDER MÁS SOBRE EL CICLO DEL NITRÓGENO
LOS MICROORGANISMOS, PRINCIPALMENTE BACTERIAS Y CIANOBACTERIAS, SON LOS ENCARGADOS DE FIJAR EL NITRÓGENO ATMOSFÉRICO A LAS PLANTAS
CONVERSIÓN DE N2 A NH3 O NO3
LA FIJACIÓN DE NITRÓGENO SE DA POR MEDIO DE LA CONVERSIÓN DE NITRÓGENO GASEOSO (N2) EN AMONIACO (NH3) O NITRATOS (NO3-)
USO DE LA ENZIMA NITROGENASA
LOS MICROORGANISMOS UTILIZAN LA ENZIMA NITROGENASA PARA LLEVAR A CABO LA FIJACIÓN DE NITRÓGENO
LAS BACTERIAS UTILIZAN DIFERENTES ESTRATEGIAS, COMO VIVIR EN CAPAS DE MOCO O EN NÓDULOS EN LAS RAÍCES DE LAS PLANTAS, PARA AISLAR LA ENZIMA NITROGENASA DEL OXÍGENO
LAS PLANTAS PUEDEN ABSORBER NITRATO (NO3-) O AMONIACO (NH3), LAS ÚNICAS FORMAS DE NITRÓGENO ASIMILABLES POR ELLAS
CONVERSIÓN DE NH4+ A NO3
LAS BACTERIAS NITROSOMONAS Y NITROCOCCUS CONVIERTEN EL AMONIO EN NITRITO, Y LUEGO LA BACTERIA NITROBACTER OXIDA EL NITRITO EN NITRATO
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA NITRIFICACIÓN
LA TEMPERATURA Y EL PH DEL SUELO SON FACTORES IMPORTANTES QUE AFECTAN LA VELOCIDAD DE NITRIFICACIÓN
LA NITRIFICACIÓN SE COMPLETA EN UN PERIODO DE DOS A CUATRO SEMANAS
LAS PLANTAS ABSORBEN NITRATO (NO3-) Y AMONIACO (NH3) A TRAVÉS DE SUS RAÍCES PARA INCORPORARLOS A SUS PROTEÍNAS Y ÁCIDOS NUCLEICOS
LOS ANIMALES TAMBIÉN ASIMILAN NITRÓGENO A TRAVÉS DE LOS TEJIDOS DE LAS PLANTAS Y LO CONVIERTEN EN COMPUESTOS ANIMALES
LOS DESECHOS DE ORGANISMOS Y MATERIA ORGÁNICA SON DESCOMPUESTOS POR BACTERIAS, LIBERANDO AMONIO (NH3) AL MEDIO
LAS BACTERIAS LLEVAN A CABO LA DIGESTIÓN ENZIMÁTICA PARA DEGRADAR EL AMONIO EN COMPUESTOS AMINADOS Y AMINOÁCIDOS
LAS BACTERIAS DESNITRIFICADORAS CONVIERTEN NITRATOS (NO3-) A NITRÓGENO GASEOSO (N2) Y AMONIO (NH4+) A AMONIACO (NH3), DEVOLVIENDO EL NITRÓGENO A LA ATMÓSFERA
LA DESNITRIFICACIÓN OCURRE EN CONDICIONES DE ALTA HUMEDAD, FALTA DE OXÍGENO Y PRESENCIA DE MATERIA ORGÁNICA EN EL SUELO