La membrana plasmática es vital para la vida celular, formando una barrera semipermeable con una bicapa lipídica, proteínas y glúcidos. El modelo del mosaico fluido explica su estructura dinámica y asimétrica. Los fosfolípidos, glucolípidos y esteroles como el colesterol son fundamentales para su estabilidad y funcionalidad, regulando la fluidez y la interacción celular. El colesterol, en particular, modula la fluidez de la membrana y su distribución afecta la actividad de las proteínas y la permeabilidad celular.
Mostrar más
LA MEMBRANA PLASMÁTICA ESTÁ FORMADA PRINCIPALMENTE POR UNA BICAPA LIPÍDICA SEMIPERMEABLE, PROTEÍNAS Y GLÚCIDOS
LA MEMBRANA PLASMÁTICA DEFINE Y COMPARTIMENTALIZA EL CONTENIDO CELULAR Y MEDIA INTERACCIONES CON EL MEDIO EXTERNO
SE CREE QUE LAS PRIMERAS CÉLULAS CONTENÍAN RNA CUBIERTO DE UNA MEMBRANA PLASMÁTICA
SEGÚN EL MODELO DEL MOSAICO FLUIDO, LA MEMBRANA PLASMÁTICA ESTÁ FORMADA POR UNA BICAPA LIPÍDICA, PROTEÍNAS Y GLÚCIDOS
LOS LÍPIDOS Y PROTEÍNAS PUEDEN MOVERSE LATERALMENTE POR LA MEMBRANA, PERO EL PASO DE LÍPIDOS DE UNA HEMICAPA A OTRA REQUIERE GASTO DE ENERGÍA Y ESTÁ CATALIZADO POR UNA ENZIMA
LA MEMBRANA PLASMÁTICA TIENE ALREDEDOR DE 10NM DE ESPESOR Y CADA CAPA DE LA BICAPA ES DE 5NM APROXIMADAMENTE
LA BICAPA LIPÍDICA ESTÁ COMPUESTA POR FOSFOLÍPIDOS, GLUCOLÍPIDOS Y ESTEROLES, Y ACTÚA COMO UNA BARRERA SEMIPERMEABLE
ESTRUCTURA DE LOS FOSFOLÍPIDOS
LOS FOSFOLÍPIDOS TIENEN UNA REGIÓN POLAR CON UN COMPUESTO NITROGENADO, UN GRUPO FOSFATO Y UN GRUPO GLICEROL O ESFINGOSINA, Y UNA REGIÓN NO POLAR CON DOS CADENAS HIDROCARBONADAS
TIPOS DE FOSFOLÍPIDOS
LOS FOSFOLÍPIDOS PUEDEN SER FOSFOGLICÉRIDOS (COMO LA CEFALINA, LA LECITINA Y LA FOSFATIDILSERINA) O ESFINGOMIELINA
TIPOS DE GLUCOLÍPIDOS
LOS GLUCOLÍPIDOS PUEDEN SER CEREBRÓSIDOS O GANGLIÓSIDOS
FUNCIONES DE LOS GLUCOLÍPIDOS
LOS GLUCOLÍPIDOS TIENEN FUNCIONES DE RECONOCIMIENTO CELULAR Y ANTIGÉNICO
LOS GLUCOLÍPIDOS SE ENCUENTRAN MAYORITARIAMENTE EN LA CARA EXTERNA DE LA MEMBRANA, MIENTRAS QUE LOS FOSFOLÍPIDOS CON CARGA NEGATIVA SE ENCUENTRAN EN LA CARA INTERNA
EL COLESTEROL PRESENTA UNA REGIÓN POLAR Y OTRA APOLAR EN SU ESTRUCTURA ANFIPÁTICA
FUNCIÓN MODELADORA DEL COLESTEROL EN LA FLUIDEZ DE LA MEMBRANA
EL COLESTEROL ACTÚA COMO REGULADOR DE LA FLUIDEZ DE LA MEMBRANA, EVITANDO QUE SEA DEMASIADO RÍGIDA O FLUIDA
EFECTO DEL COLESTEROL EN LA ENTRADA Y SALIDA DE MOLÉCULAS
EL COLESTEROL AFECTA LA FLUIDEZ DE LA MEMBRANA, LO QUE PUEDE PERMITIR O IMPEDIR LA ENTRADA DE MOLÉCULAS EXTERNAS A LA CÉLULA
LA FLUIDEZ DE LA MEMBRANA SE VE AFECTADA POR DIVERSOS FACTORES, COMO LA TEMPERATURA Y LA COMPOSICIÓN LIPÍDICA, INCLUYENDO LA PRESENCIA DE COLESTEROL
EL COLESTEROL EN LA MEMBRANA CELULAR PUEDE AFECTAR LA COMUNICACIÓN Y LA MUERTE CELULAR, COMO EN EL CASO DEL CÁNCER DE HÍGADO
PRESENCIA DE COLESTEROL EN DIFERENTES TIPOS DE MEMBRANAS CELULARES
EL COLESTEROL SE ENCUENTRA EN MAYOR CANTIDAD EN LA MEMBRANA PLASMÁTICA Y EN MENOR CANTIDAD EN LOS LISOSOMAS Y LA MEMBRANA INTERNA MITOCONDRIAL
FORMACIÓN DE BALSAS LIPÍDICAS EN LA MEMBRANA CELULAR
LAS BALSAS LIPÍDICAS SON ZONAS DE LA MEMBRANA QUE ACUMULAN COLESTEROL Y ESFINGOLÍPIDOS, Y PUEDEN FAVORECER LA FUNCIONALIDAD DE PROTEÍNAS ESPECÍFICAS
LAS ALTERACIONES EN LAS BALSAS LIPÍDICAS PUEDEN CONTRIBUIR A LA ACUMULACIÓN DE PROTEÍNAS Y LA MUERTE CELULAR EN ENFERMEDADES COMO EL ALZHEIMER