Algor Cards

La acción en derecho

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La acción en derecho es un derecho subjetivo procesal que permite a las personas acudir a la justicia para la protección de sus intereses. Este concepto es clave en la resolución de conflictos y se manifiesta a través de la demanda en un proceso judicial. Las teorías sobre su naturaleza jurídica varían, desde la consideración de un derecho material en ejercicio hasta un derecho abstracto e independiente. Además, la acción se relaciona estrechamente con el derecho subjetivo y la relación jurídica procesal, siendo fundamental para la dinámica de los procedimientos legales.

Definición y Función de la Acción en el Ámbito Jurídico

La acción en derecho es un concepto fundamental que se refiere al derecho subjetivo de una persona de acudir ante los órganos jurisdiccionales para reclamar la satisfacción de una pretensión o la defensa de un derecho que se estima lesionado. Este derecho procesal se materializa a través de la interposición de una demanda en un proceso judicial y es el medio por el cual se activa la función jurisdiccional del Estado. La acción es, por ende, el instrumento que garantiza la tutela judicial efectiva, permitiendo a los ciudadanos la resolución de controversias y la protección de sus derechos e intereses legítimos.
Sala de tribunal con mesa central de madera oscura, silla elevada para juez, mesas laterales para abogados, plataforma con sillas y emblema geométrico en pared.

Teorías sobre la Naturaleza Jurídica de la Acción

La naturaleza jurídica de la acción ha sido objeto de diversas teorías a lo largo de la historia del derecho. La Teoría Clásica la considera como el derecho material en ejercicio. La Teoría de la Autonomía sostiene que el derecho procesal es independiente del derecho sustantivo. La Teoría del Derecho Concreto se enfoca en la especificidad de cada caso concreto. La Teoría del Derecho Potestativo entiende la acción como un derecho que se ejerce a discreción del titular. La Teoría de la Acción como Derecho Abstracto la define como un derecho que existe con independencia de un derecho subyacente. Además, hay teorías que la clasifican como un derecho de naturaleza privada o pública y como un derecho cívico, subrayando su relevancia en el contexto democrático y procesal.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Derecho subjetivo de acción

Facultad de una persona para iniciar un proceso judicial y reclamar ante la autoridad competente.

01

Interposición de demanda

Acto de presentar formalmente una petición ante un tribunal para activar su función jurisdiccional.

02

Tutela judicial efectiva

Garantía de que cualquier persona puede obtener la protección de sus derechos por parte del sistema judicial.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave