Algor Cards

El Teatro Medieval en España

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

El teatro medieval en España evolucionó de representaciones litúrgicas a obras con temas profanos. 'La Celestina' emerge como un punto de inflexión literario, marcando la transición al Renacimiento. La lírica cortesana y los romances reflejan la estética de la nobleza, mientras que las novelas de caballería y sentimentales capturan la imaginación cortesana con aventuras y amores melancólicos.

Orígenes y Desarrollo del Teatro Medieval en España

El teatro medieval español, con sus raíces en las liturgias eclesiásticas, representa una fusión de elementos religiosos y populares. Las representaciones teatrales nacieron como dramatizaciones de episodios bíblicos durante las festividades cristianas, principalmente en Pascua y Navidad. El "Auto de los Reyes Magos" es el vestigio más antiguo del teatro en lengua castellana, datado en el siglo XII. A medida que avanzaba el siglo XV, el teatro se secularizó progresivamente, con figuras como Juan del Encina y Lucas Fernández, quienes exploraron temas profanos y cotidianos. "La Celestina", aunque no es una obra teatral en el sentido estricto, es un hito de la literatura española de la época, que refleja la transición hacia formas de expresión más humanistas y complejas.
Actores en vestimentas medievales realizan una obra al aire libre, con un actor principal en túnica roja y corona dorada extendiendo los brazos hacia otro en túnica azul, en un escenario de madera y telones, bajo un cielo azul claro.

La Poesía en la Corte y la Narrativa del Siglo XV

La lírica cortesana del siglo XV en Castilla se caracteriza por su refinamiento y su transición del gallego al castellano. Los cancioneros, como el "Cancionero de Baena" y el "Cancionero de Estúñiga", son compilaciones de esta poesía que reflejan las preocupaciones y el gusto estético de la nobleza. Jorge Manrique, con sus "Coplas por la muerte de su padre", ofrece una meditación profunda sobre la vida y la muerte, utilizando una estructura poética de estrofas de pie quebrado. Los romances, por otro lado, son narraciones poéticas que se desprenden de los cantares de gesta y que, por su naturaleza oral y anónima, forman parte del "Romancero viejo". Estos poemas se distinguen por su métrica y rima asonante en los versos pares y se agrupan temáticamente en romances épicos, fronterizos, novelescos y líricos.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

El teatro medieval en España tiene sus orígenes en las ______ y combina aspectos ______ y ______.

liturgias eclesiásticas

religiosos

populares

01

Las primeras representaciones teatrales españolas se centraron en episodios ______ y se realizaban durante ______ y ______.

bíblicos

Pascua

Navidad

02

El 'Auto de los Reyes Magos' es la obra más ______ del teatro en ______, perteneciente al ______.

antigua

castellano

siglo XII

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave