El teatro medieval en España evolucionó de representaciones litúrgicas a obras con temas profanos. 'La Celestina' emerge como un punto de inflexión literario, marcando la transición al Renacimiento. La lírica cortesana y los romances reflejan la estética de la nobleza, mientras que las novelas de caballería y sentimentales capturan la imaginación cortesana con aventuras y amores melancólicos.
Mostrar más
Las representaciones teatrales en la Edad Media en España se originaron a partir de las liturgias eclesiásticas
El teatro medieval español combinaba elementos religiosos y populares en sus representaciones
Las festividades cristianas, como Pascua y Navidad, eran las principales ocasiones para las representaciones teatrales en la Edad Media en España
A medida que avanzaba el siglo XV, el teatro medieval en España se fue alejando de su origen religioso y se volvió más secular
Juan del Encina
Juan del Encina fue uno de los primeros autores en explorar temas profanos y cotidianos en el teatro medieval español
Lucas Fernández
Lucas Fernández también contribuyó al desarrollo del teatro medieval en España al abordar temas profanos y cotidianos en sus obras
Aunque no es una obra teatral en el sentido estricto, "La Celestina" es un hito en la literatura española que refleja la transición hacia formas de expresión más humanistas y complejas
La poesía cortesana del siglo XV en Castilla se caracteriza por su refinamiento y su transición del gallego al castellano
Cancionero de Baena
El "Cancionero de Baena" es una compilación de poesía cortesana del siglo XV en Castilla que refleja las preocupaciones y el gusto estético de la nobleza
Cancionero de Estúñiga
El "Cancionero de Estúñiga" es otra compilación de poesía cortesana del siglo XV en Castilla que refleja las preocupaciones y el gusto estético de la nobleza
Jorge Manrique ofrece una meditación profunda sobre la vida y la muerte en sus "Coplas por la muerte de su padre", utilizando una estructura poética de estrofas de pie quebrado
Romancero viejo
Los romances, que se desprenden de los cantares de gesta y forman parte del "Romancero viejo", son narraciones poéticas que se distinguen por su métrica y rima asonante
Tipos de romances
Los romances se agrupan temáticamente en épicos, fronterizos, novelescos y líricos
Novela de caballería
La novela de caballería, como el "Libro del caballero Zifar" y el "Amadís de Gaula", fue un género popular en la corte del siglo XV en España
Novela sentimental
La novela sentimental exploraba las complejidades del amor cortés y las relaciones entre damas y caballeros, a menudo a través de la correspondencia epistolar