La nacionalidad mexicana se obtiene por nacimiento o naturalización, otorgando derechos políticos y obligaciones cívicas. La doble nacionalidad es aceptada desde 1998, permitiendo a los mexicanos mantener su ciudadanía al adquirir otra. Los derechos de ciudadanía incluyen votar y ser votado, y pueden suspenderse bajo ciertas condiciones legales. Las representaciones diplomáticas y consulares protegen a los mexicanos en el extranjero.
Show More
La nacionalidad mexicana se obtiene por nacimiento en territorio mexicano, hijos de padres mexicanos nacidos en el extranjero y nacidos en embarcaciones o aeronaves mexicanas
La nacionalidad mexicana se puede obtener por naturalización a través de la carta de naturalización emitida por la Secretaría de Relaciones Exteriores
Los extranjeros que se casan con ciudadanos mexicanos pueden adquirir la nacionalidad mexicana si cumplen con los requisitos legales
Los ciudadanos mexicanos tienen derechos políticos como el sufragio activo y pasivo, la libertad de asociación, el servicio en las fuerzas armadas y el ejercicio del derecho de petición
Los ciudadanos mexicanos tienen deberes cívicos como registrarse en el padrón municipal y nacional, servir en la guardia nacional y participar en elecciones y consultas populares
La nacionalidad mexicana adquirida por naturalización puede ser revocada por adquirir otra nacionalidad, residir fuera de México por más de 5 años o representarse como extranjero ante autoridades gubernamentales
La Ley de Nacionalidad establece el procedimiento y las autoridades competentes para declarar la pérdida de la nacionalidad mexicana
La doble nacionalidad se refiere a la condición legal de una persona que es reconocida como nacional por dos países
En México, la Ley de Nacionalidad reconoce y permite la doble o múltiple nacionalidad desde 1998
Los ciudadanos mexicanos con doble nacionalidad deben cumplir con las responsabilidades de cada país, lo cual puede variar dependiendo de las leyes de la otra nacionalidad