Algor Cards

Adquisición de la Nacionalidad Mexicana

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La nacionalidad mexicana se obtiene por nacimiento o naturalización, otorgando derechos políticos y obligaciones cívicas. La doble nacionalidad es aceptada desde 1998, permitiendo a los mexicanos mantener su ciudadanía al adquirir otra. Los derechos de ciudadanía incluyen votar y ser votado, y pueden suspenderse bajo ciertas condiciones legales. Las representaciones diplomáticas y consulares protegen a los mexicanos en el extranjero.

Adquisición de la Nacionalidad Mexicana

La nacionalidad mexicana se adquiere por nacimiento o por naturalización, tal como lo establece el Artículo 30 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Se consideran mexicanos por nacimiento aquellos individuos nacidos en territorio mexicano, sin importar la nacionalidad de sus progenitores; los hijos de padres mexicanos que nacen en el extranjero; y los nacidos en embarcaciones o aeronaves que sean de bandera mexicana. Por otro lado, la naturalización es el proceso mediante el cual un extranjero puede convertirse en ciudadano mexicano, lo cual requiere la obtención de la carta de naturalización emitida por la Secretaría de Relaciones Exteriores. Además, los extranjeros que contraen matrimonio con un ciudadano mexicano pueden adquirir la nacionalidad mexicana, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos por la ley.
Grupo diverso de personas posando ante la bandera de México, con niños sosteniendo banderitas y expresiones de orgullo, al aire libre y sin textos visibles.

Derechos y Obligaciones de los Ciudadanos Mexicanos

Los ciudadanos mexicanos, definidos como aquellos individuos que han alcanzado la mayoría de edad y mantienen un modo honesto de vivir, gozan de derechos políticos esenciales. Entre estos derechos se encuentran el sufragio activo y pasivo en elecciones democráticas, la libertad de asociación para fines políticos, el servicio en las fuerzas armadas o la guardia nacional, el ejercicio del derecho de petición, la posibilidad de ocupar cargos de servicio público, la iniciativa legislativa y la participación en consultas populares. Asimismo, tienen deberes cívicos como el registro en el padrón municipal y en el registro nacional de ciudadanos, el servicio en la guardia nacional, la participación en elecciones y consultas populares mediante el voto, y la aceptación de cargos de elección popular cuando sean designados.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Artículo Constitucional sobre nacionalidad mexicana

Artículo 30 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece las bases de la nacionalidad por nacimiento y naturalización.

01

Nacionalidad mexicana por nacimiento

Se otorga a nacidos en México, hijos de mexicanos nacidos en el extranjero y nacidos en embarcaciones o aeronaves mexicanas.

02

Naturalización como ciudadano mexicano

Proceso para que extranjeros obtengan nacionalidad mexicana, requiere carta de naturalización de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave