El derecho sustantivo y procesal son pilares del sistema jurídico, definiendo derechos y estableciendo procedimientos judiciales. La preeminencia del derecho sustantivo asegura que la justicia prevalezca sobre tecnicismos. El debido proceso legal protege contra juicios arbitrarios, mientras que las fuentes formales del derecho incluyen legislación y jurisprudencia. Los principios del derecho procesal y la tutela judicial efectiva garantizan un acceso justo y eficiente a la justicia.
Mostrar más
El conjunto de normas que regulan los derechos y obligaciones de los individuos en diferentes áreas del derecho
Derecho civil
Conjunto de normas que regulan las relaciones entre individuos en la sociedad
Derecho penal
Conjunto de normas que regulan las conductas consideradas delictivas y sus consecuencias
Derecho laboral
Conjunto de normas que regulan las relaciones entre empleadores y empleados
Establece las bases de las relaciones jurídicas entre individuos
Conjunto de normas que establecen los procedimientos para hacer valer los derechos sustantivos en los tribunales
Derecho formal
Conjunto de normas que establecen los métodos y procedimientos para hacer valer los derechos sustantivos en los tribunales
Derecho adjetivo
Conjunto de normas que establecen los métodos y procedimientos para hacer valer los derechos sustantivos en los tribunales
Proporciona los medios para resolver disputas y hacer cumplir las leyes de manera justa y ordenada
Principio que establece que las formalidades y procedimientos judiciales no deben obstaculizar la realización de la justicia sustantiva
Evita que la rigidez en la aplicación de las normas procesales impida el acceso a la justicia o la protección de los derechos fundamentales
Derecho fundamental que asegura un trato justo y equitativo en cualquier procedimiento legal o administrativo
Derecho a ser oído
Derecho a ser escuchado durante el proceso
Derecho a presentar pruebas
Derecho a aportar evidencia en el proceso
Derecho a una defensa adecuada
Derecho a contar con una representación legal competente
Protege contra juicios arbitrarios y asegura la aplicación justa y no discriminatoria de las leyes
Medios por los cuales se crean las normas jurídicas
Legislación
Incluye la Constitución y las leyes aprobadas por los cuerpos legislativos
Jurisprudencia
Decisiones de los tribunales superiores que sirven como precedente para casos futuros
Doctrina
Análisis y comentarios de expertos en derecho
Costumbre
Prácticas reiteradas que la comunidad considera obligatorias
Fundamentales para la creación, interpretación y aplicación del derecho
Directrices que orientan la administración de la justicia y la interpretación de las normas procesales
Igualdad de las partes ante la ley
Garantiza que ambas partes tengan los mismos derechos y oportunidades en el proceso
Concentración y celeridad procesal
Busca que el proceso sea rápido y eficiente
Inmediación del juez en la recepción de pruebas
El juez debe estar presente en la recepción de pruebas para evaluarlas adecuadamente
Legalidad y motivación de las resoluciones judiciales
Las decisiones judiciales deben basarse en la ley y estar debidamente fundamentadas
Esenciales para mantener la integridad del sistema judicial y la confianza del público en la justicia
Derechos que permiten a los ciudadanos acudir a los tribunales para hacer valer sus derechos y resolver sus conflictos
Accesibilidad
Los procedimientos judiciales deben ser accesibles para todos
Oportunidad y eficiencia
Los procesos deben ser oportunos y eficientes
Diligencia de los jueces
Los jueces deben actuar con diligencia y sin demoras indebidas
Garantizan un proceso justo y eficaz para resolver conflictos y hacer valer los derechos
Proceso de interpretar y aplicar las normas procesales para garantizar la efectividad de los derechos y la justicia en el proceso
Protección de los derechos a la defensa y la igualdad ante la ley
Los jueces deben aplicar los principios constitucionales y del derecho procesal para proteger estos derechos
Uso de la analogía y los principios generales del derecho
En caso de vacíos o ambigüedades en las normas procesales, los jueces deben recurrir a estos recursos para garantizar la protección de los derechos sustantivos y la justicia del caso concreto
Asegura la protección de los derechos y la justicia en el proceso judicial