Libro Dos de la Ley 1801 de 2016: Derechos y Deberes Ciudadanos
El Libro Segundo de la Ley 1801 de 2016 detalla los derechos y deberes de los ciudadanos en el contexto de la convivencia social. Este segmento del código subraya la importancia de ejercer los derechos personales sin perjudicar a los demás ni alterar el orden público. Se establecen normas de comportamiento en espacios públicos y privados, así como las responsabilidades de los individuos para con la comunidad. Las sanciones por incumplimiento van desde amonestaciones hasta multas, buscando siempre la restauración de la convivencia y el respeto mutuo.Derechos y Deberes en el Marco del Código Nacional de Policía
El Código Nacional de Policía y Convivencia protege derechos fundamentales como la libertad de expresión y el derecho a la movilidad, al tiempo que reconoce derechos específicos para grupos vulnerables y situaciones particulares. Establece deberes ciudadanos que incluyen el acatamiento de las normas de convivencia y la colaboración con las autoridades en la preservación del orden público. Además, en situaciones de emergencia o desastres, se especifican deberes adicionales para garantizar la seguridad y el bienestar colectivo. Estos derechos y deberes están diseñados para fomentar una sociedad respetuosa y segura para todos.Comportamientos Contrarios a la Convivencia y sus Consecuencias
El Código Nacional de Policía y Convivencia clasifica ciertos comportamientos como contrarios a la convivencia, los cuales pueden perturbar la tranquilidad y seguridad de la comunidad. Estos incluyen actos de violencia, ruido excesivo, vandalismo y desacato a las normas de convivencia. Las consecuencias de estos comportamientos varían según su gravedad y pueden incluir amonestaciones, multas o, en casos extremos, sanciones penales. Comportamientos que impliquen un riesgo para la vida o la integridad de las personas son considerados especialmente graves y son objeto de sanciones más severas.Privacidad y Derecho a la Intimidad Según el Código
El Código Nacional de Policía y Convivencia salvaguarda el derecho a la privacidad y la intimidad, estableciendo límites claros sobre la intervención de las autoridades en la vida privada de los individuos. Se prohíben prácticas como el registro indebido de datos personales, allanamientos sin orden judicial y la interceptación de comunicaciones sin autorización legal. Estas restricciones buscan proteger la dignidad y los derechos fundamentales de las personas, asegurando que cualquier acción policial esté justificada, sea proporcional y respete el debido proceso.Medios de Policía y Procedimientos en el Libro III
El Libro Tercero del Código Nacional de Policía y Convivencia regula los medios y procedimientos que la policía puede emplear para mantener el orden y la convivencia. Los medios inmateriales incluyen directivas, reglamentos y autorizaciones, mientras que los medios materiales comprenden herramientas como el traslado por protección y el registro de personas y vehículos. Este libro también establece el proceso único de policía, que detalla los pasos a seguir desde la identificación de un comportamiento contrario a la convivencia hasta la resolución del mismo, promoviendo el uso de mecanismos alternativos para la solución de conflictos.