Los precedentes judiciales, verticales y horizontales, son esenciales para la estabilidad del sistema jurídico. Aseguran una jerarquía legal y respetan el principio de 'stare decisis', promoviendo la coherencia y previsibilidad en la ley. La identificación de precedentes relevantes y su aplicación en casos futuros se basa en la 'ratio decidendi', mientras que el 'obiter dictum' ofrece orientación adicional. La fuerza vinculante de los precedentes verticales es significativa, y aunque los horizontales no son obligatorios, influyen en la interpretación de la ley.
Mostrar más
Los tribunales inferiores deben seguir las decisiones de los tribunales superiores dentro de la misma jurisdicción
Los tribunales del mismo nivel deben considerar las decisiones anteriores, aunque no son estrictamente vinculantes
Los precedentes pueden ser vistos como lecciones históricas o como mandatos vinculantes
El sistema de precedentes fomenta la estabilidad y la predictibilidad en la ley, evitando cambios arbitrarios y frecuentes en las normas jurídicas
La relevancia de un precedente se determina por la similitud en los hechos materiales y la aplicabilidad de la razón subyacente de la decisión previa
El "ratio decidendi" es la regla jurídica esencial que determina el resultado de un caso y orienta a futuros tribunales en la interpretación y aplicación de la ley
Los precedentes verticales tienen una fuerza vinculante significativa y los tribunales inferiores deben seguirlos o distinguirlos claramente del caso que están juzgando
Los precedentes horizontales, aunque influyentes, no son necesariamente obligatorios y un tribunal puede decidir no seguirlos si determina que están fundamentados en un error grave o si las consecuencias serían perjudiciales