Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Fuentes y Materiales del Derecho

Las fuentes formales y materiales del derecho, junto con la diversidad de sistemas jurídicos, definen la creación y aplicación de normas en Argentina. La Constitución Nacional y el Código Civil y Comercial establecen la jerarquía normativa y los procedimientos para la creación y reforma constitucional, reflejando valores y principios fundamentales del Estado.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

9

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Las ______ formales incluyen la ley, que debe estar en armonía con la ______ y los ______ internacionales de derechos humanos.

Haz clic para comprobar la respuesta

fuentes Constitución tratados

2

Los ______ y ______ son considerados fuentes formales si no van en contra del ordenamiento jurídico y son reconocidos por las ______ o el acuerdo de las partes.

Haz clic para comprobar la respuesta

usos costumbres leyes

3

Sistema jurídico romano-germánico

Haz clic para comprobar la respuesta

Predomina el derecho codificado y escrito, como en Argentina.

4

Sistema de common law

Haz clic para comprobar la respuesta

Jurisprudencia y costumbre son fundamentales, ejemplos son Reino Unido y Estados Unidos.

5

Jerarquía de fuentes del derecho

Haz clic para comprobar la respuesta

Varía según la rama jurídica y su posición en el ordenamiento legal.

6

La ______ es la norma suprema que guía la jerarquía normativa en un sistema jurídico.

Haz clic para comprobar la respuesta

Constitución

7

Una norma es formalmente válida si es creada por la ______ competente siguiendo los procedimientos adecuados.

Haz clic para comprobar la respuesta

autoridad

8

La regla de ______ junto con las reglas de cambio, determinan la validez de las normas jurídicas.

Haz clic para comprobar la respuesta

reconocimiento

9

Para modificar o derogar normas jurídicas se deben seguir normas de ______ grado.

Haz clic para comprobar la respuesta

segundo

10

Fecha de sanción de la Constitución Nacional argentina

Haz clic para comprobar la respuesta

Sancionada en 1853, base del sistema jurídico.

11

Función estructural de la Constitución

Haz clic para comprobar la respuesta

Define estructura del Estado y competencias de autoridades.

12

Principio de supremacía constitucional

Haz clic para comprobar la respuesta

Todas las normas inferiores deben conformarse a la Constitución.

13

La ______ de Argentina refleja los valores y principios esenciales del país, y guía las normas inferiores.

Haz clic para comprobar la respuesta

Constitución

14

Reforma del Código Civil y Comercial

Haz clic para comprobar la respuesta

En 2015 se actualizó, enfatizando jerarquía normativa y aplicación de leyes.

15

Resolución de conflictos según normativa

Haz clic para comprobar la respuesta

Conflictos se resuelven con leyes, Constitución y tratados de derechos humanos.

16

Controles de fallos judiciales

Haz clic para comprobar la respuesta

Revisión de constitucionalidad y convencionalidad para validar coherencia jurídica.

17

Para declarar la necesidad de reformar la Constitución, el Congreso requiere una ______ especial.

Haz clic para comprobar la respuesta

mayoría

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

Estructura del Salario en Colombia

Ver documento

Derecho

Interrelación entre Identificación y Coherencia en el Derecho

Ver documento

Derecho

Concepto y Clasificación de las Sustituciones Testamentarias

Ver documento

Derecho

Demanda por Nulidad de Fianza

Ver documento

Fuentes Formales y Materiales del Derecho

El derecho se compone de fuentes formales y materiales que determinan su creación y aplicación. Las fuentes formales son aquellas que tienen una manifestación concreta y reconocida por el sistema jurídico, como la ley, que debe ser coherente con la Constitución y los tratados internacionales de derechos humanos ratificados. Los usos y costumbres también son fuentes formales, siempre que no contradigan el ordenamiento jurídico y sean aceptados por las leyes o por el consentimiento de las partes. Las fuentes materiales, en cambio, se refieren a los elementos subyacentes que dan origen al derecho, como los valores sociales, las necesidades colectivas, y los principios éticos y morales que influyen en la creación de las normas jurídicas.
Biblioteca clásica con estanterías de madera oscura llenas de libros encuadernados en cuero, mesa antigua con balanza de justicia, martillo y gafas, iluminada por luz natural.

Diversidad de Sistemas Jurídicos y sus Modos de Producción Normativa

Los sistemas jurídicos del mundo varían en función de sus tradiciones y culturas legales, lo que resulta en diferentes órganos y procedimientos para la creación de normas. En el sistema jurídico romano-germánico, al cual pertenece Argentina, predomina el derecho codificado y escrito. Por otro lado, en el sistema de common law, como el del Reino Unido y Estados Unidos, la jurisprudencia y la costumbre juegan un papel preponderante. La relevancia de cada fuente del derecho depende de la rama jurídica en cuestión y su jerarquía dentro del ordenamiento legal.

Estructura Normativa y Reglas de Cambio

La estructura normativa de un sistema jurídico se compone de normas de segundo grado que establecen los órganos y procedimientos para la creación, modificación y derogación de normas jurídicas. Estas reglas de cambio, junto con la regla de reconocimiento, determinan la validez de las normas y su pertenencia al sistema legal. Una norma adquiere validez formal cuando es creada por la autoridad competente siguiendo los procedimientos establecidos por una norma de rango superior, como la Constitución, que es la norma suprema y guía la jerarquía normativa.

La Constitución Nacional y la Creación Normativa

La Constitución Nacional argentina, sancionada en 1853 y reformada en varias ocasiones, es la piedra angular del sistema jurídico del país. Define la estructura del Estado, los derechos y garantías fundamentales, y establece las competencias de las autoridades para la creación de normas. La validez de las normas inferiores se verifica a través de una cadena de validez que tiene como cúspide a la Constitución, asegurando que las normas sean creadas y aplicadas conforme a los procedimientos y atribuciones que ella establece.

Influencia Ideológica de la Constitución y el Bloque de Constitucionalidad

La Constitución argentina tiene un contenido ideológico que refleja los valores y principios fundamentales del Estado, limitando y orientando el contenido de las normas subordinadas. La reforma constitucional de 1994 fue trascendental al incorporar tratados internacionales de derechos humanos y establecer un bloque de constitucionalidad, lo que amplió el sistema de protección de derechos y tuvo un impacto profundo en la interpretación y aplicación de las normas jurídicas.

El Código Civil y Comercial y la Jerarquía de las Fuentes del Derecho

El Código Civil y Comercial de la Nación, reformado en 2015, recalca la jerarquía de las fuentes del derecho y las pautas para su aplicación. Estipula que los conflictos deben resolverse de acuerdo con las leyes pertinentes, la Constitución y los tratados internacionales de derechos humanos. Introduce principios y valores como fuentes esenciales para la interpretación normativa y exige que los fallos judiciales pasen por controles de constitucionalidad y convencionalidad para asegurar su validez y coherencia con el orden jurídico superior.

Procedimientos para la Creación y Reforma Constitucional

La creación y reforma de la Constitución Nacional argentina se llevan a cabo mediante convenciones constituyentes, que ejercen el poder constituyente originario y representan la soberanía popular. El Congreso puede declarar la necesidad de reforma con una mayoría especial y regular el procedimiento de reforma, garantizando así que los cambios en la Constitución se realicen de manera legítima, transparente y representativa del pueblo argentino.