Explorando la anatomía humana, este contenido detalla la clasificación de articulaciones por movilidad y tejido conectivo, estructuras anexas para la estabilidad articular, y la composición y clasificación de huesos. Además, aborda la miología y los anexos musculares esenciales para la función muscular.
Mostrar más
Las articulaciones pueden ser sinartrosis, anfiartrosis o diartrosis dependiendo de su grado de movilidad
Articulaciones fibrosas
Las articulaciones fibrosas están unidas por tejido fibroso denso y se subdividen en suturas y sindesmosis
Articulaciones cartilaginosas
Las articulaciones cartilaginosas se dividen en sincondrosis y sinfisis, y están unidas por cartílago hialino o fibrocartílago
Articulaciones sinoviales
Las articulaciones sinoviales son las más complejas y se clasifican en planas, selar, bisagra, pivote, condílea y esferoidea
Los huesos pueden ser largos, cortos, planos o irregulares, y presentan características distintivas como el canal medular o la diploe
Huesos neumáticos
Los huesos neumáticos contienen senos aéreos
Huesos sesamoideos
Los huesos sesamoideos se encuentran en asociación con tendones
Huesos suturales
Los huesos suturales se localizan en las suturas craneales
La osificación puede ser intramembranosa o endocondral
El esqueleto humano se divide en esqueleto axial y apendicular
Los accidentes óseos son prominencias y depresiones que facilitan la inserción de músculos y ligamentos
Las superficies articulares permiten la unión y el movimiento entre los huesos
Los músculos pueden ser cardíacos, lisos o esqueléticos
Los músculos esqueléticos se anclan a los huesos mediante tendones y aponeurosis
Los músculos pueden ser agonistas, antagonistas o sinérgicos según su función en el movimiento
Los músculos se clasifican según su forma, número de cabezas o vientres, localización, tipo de movimiento que generan y orientación de sus fascículos